El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Jiménez, el alcalde de Cazalla de la Sierra, Carmelo Conde Chaves, la vicepresidenta de la Asociación Memoria Histórica y Justicia, Francisca Maqueda, y Elena Vera Cruz, en representación de la empresa ARQ´cuatro, han firmado hoy un convenio para la adhesión por parte de la UPO a la excavación de la fosa común del cementerio de Cazalla de la Sierra.
Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, coordinados por la profesora del Laboratorio de Arqueología de la UPO Inmaculada Carrasco, participarán así en los trabajos de excavación y exhumación de los cuerpos de los represaliados a consecuencia del golpe militar de 1936 en este municipio de la Sierra Norte, en el marco de las acciones para la Recuperación de la Memoria Histórica.
Las labores de excavación, a las que se ha sumado esta mañana la UPO y que realiza el grupo de arqueólogas de la empresa ARQ´cuatro, comenzaron después de que el pasado 14 de julio la Asociación Memoria Histórica y Justicia y el alcalde de Cazalla de la Sierra, Carmelo Conde, firmaran un acuerdo a tal efecto gracias a una subvención de 54.000 euros del Ministerio de Presidencia. Las primeras gestiones para la exhumación de los restos de los represaliados se remontan al año 2004, cuando los familiares de varias víctimas propusieron a la Asociación Memoria Histórica y Justicia el rescate de los cadáveres enterrados en la fosa común del cementerio de esta localidad.
Desde que comenzaron las labores de excavación, son ya 25 los cadáveres descubiertos en esta fosa, que tiene una extensión de 21 por 5 metros y una profundidad de 2,18 metros, dividida en 5 niveles superpuestos de enterramiento. Los últimos hallazgos indican la gran la envergadura de la fosa, donde a juicio de los historiadores locales podrían descansar los restos de casi de 300 víctimas de la represión franquista.
La Universidad Pablo de Olavide se suma a la excavación de la fosa común de Cazalla de la Sierra
Estudiantes de la UPO participarán en los trabajos de excavación y exhumación de los cuerpos de los represaliados tras el golpe militar de 1936

Misceláneas
Lugares
Organizaciones
Personas
. El Paseo de la Vera-Cruz, vestigio romano que sobrevive en la Semana Santa de Alcalá del Río
Devoción centenaria, la Vera-Cruz de Alcalá del Río, símbolo vivo del sacrificio de Cristo

Jesús Nazareno y la Esperanza Marinera recorren las calles de Alcalá del Río con fervor centenario
Su fundación es antiquísima. En 1340 se fundó como gremio de pescadores, que siempre han abundado a lo largo de la historia Ilipense.

La Legión ceutí desfila en Alcalá del Río junto a la Real Hermandad de la Soledad
El Tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, participó en la salidas procesionales para el Viernes Santo en Alcalá del Río
Miles de súplicas y miradas para la Virgen de los Dolores en su día grande en Alcalá del Río
Tras la finalización del último día del Solemne Septenario, la Santísima Virgen, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, queda expuesta en devoto
La Hermandad de la Soledad rinde culto a su Titular Mariana en la Cuaresma de 2025
Eucaristía y predicación del Rvdo. Álvaro Montilla González, Párroco de Nuestra Señora de las Nieves de La Rinconada, Capellán del Hospital de San Lázaro

El primer palio de la Semana Santa recorre Alcalá del Río en la procesión de la "bajada"
Pero esta Hermandad reviste este mero traslado de regusto clásico y sabor añejo, en una amplia procesión en que nos retrotrae a tiempos pasado

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"
El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud
Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad
Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes
Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río
Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos
La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal
Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,
La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.