La arqueóloga del Ayuntamiento de Carmona Rocío Anglada Curado ha asegurado que el patrimonio arqueológico andaluz no está lo suficientemente protegido, nunca lo está. Todavía sigue existiendo el expolio de yacimientos, la destrucción de los mismos o bien se excavan muchas cosas que quedan enterradas y que deberían salir a la luz. Sin embargo, admite que las cosas han mejorado considerablemente en relación a momentos históricos recientes, para lo cual pone como ejemplo el caso del yacimiento cordobés de Cercadillas: Era un yacimiento arqueológico excepcional y las obras del AVE antes del 92 pasaron por encima y destruyeron el 80 por ciento del mismo. Sin embargo, ahora eso no ocurriría porque la legislación es más precisa a la hora de proteger los yacimientos y la sensibilidad social ha cambiado para bien. Rocío Anglada ha realizado estas declaraciones durante el transcurso del seminario La arqueología municipal: Experiencias, desarrollos y problemática, del que es coordinadora junto a la también arqueóloga Trinidad Gómez Saucedo. Dicho seminario está organizado por el Centro Olavide en Carmona en colaboración con la Delegación de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Carmona, el Museo de la Ciudad de Carmona, la Diputación de Sevilla y Cajasol. Según Trinidad Gómez, para proteger el patrimonio arqueológico es necesario tener una disposición presupuestaria adecuada, voluntad de hacerlo y un marco legal apropiado. También es preciso concienciar a los ciudadanos porque, al conocer su patrimonio, lo valoran y en cierta forma lo protegen. Aparte de toda la estructura legal y policial que debe existir, la conciencia ciudadana es muy importante. De hecho, la gente, antes de hacer una obra, va a informarse en qué grado le afecta, si su zona es susceptible de tener yacimientos Antes era impensable que una persona se preocupara por estos asuntos, señala. Sin embargo, Rocío Anglada aclara que hace años, la actitud de una persona a la que le tocaba excavaciones porque iba a construir en un solar de su propiedad era totalmente hostil a las mismas. Hoy eso no sucede porque existe una madurez patrimonial ciudadana, por ejemplo en ciudades como Carmona, que alberga un patrimonio muy importante. También la gente le va viendo el filón económico a este asunto. En un sitio como Carmona que tiene un patrimonio evidente y muy rotundo, que tiene los mismos problemas de paro que cualquier otro sitio y que depende de la agricultura de secano, ve la posibilidad de vivir de otra cosa, como el patrimonio y el turismo. En Carmona, hace unos 15 años, apenas había restaurantes en el casco histórico ni hoteles. Hoy en día, las personas que trabajan en estos establecimientos viven del turismo que viene atraído por el casco monumental de Carmona, puntualiza. Cuando aparecen restos arqueológicos en una zona, la arqueóloga Trinidad Gómez explica que normalmente se documentan. Si son muy relevantes e importantes para el conocimiento de la evolución histórica de la ciudad se integran in situ, dentro de la construcción. En otros casos que no es necesaria dicha integración, se protegen para que no les afecte la obra, aplicándoles una serie de medidas protectoras de tal manera que el yacimiento no se destruye, adaptándose la obra a lo que hay en el sustrato arqueológico. Las piezas muebles, como las cerámicas u otros objetos sí se extraen, pero las estructuras no se mueven de su sitio. En la actualidad, toda intervención arqueológica en los municipios de nuestra comunidad sigue estando sujeta a la jurisdicción de la Junta de Andalucía.
La arqueóloga Rocío Anglada asegura que el patrimonio arqueológico andaluz no está suficientemente protegido
Rocío Anglada ha realizado estas declaraciones durante el transcurso del seminario La arqueología municipal: Experiencias, desarrollos y problemática, organizado por el Centro Olavide en Carmona en colaboración con la Delegación de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Carmona, el Museo de la Ciudad de Carmona, la Diputación de Sevilla y Cajasol.

Más de 20 uniformes originales y 70 piezas de colección muestran 180 años de historia en Sevilla
“Abrir nuestras puertas a la Guardia Civil es abrirlas a una parte fundamental de la identidad de nuestro país y...

Capaz de Ser impulsa su proyecto de pisos tutelados gracias a un concierto solidario de habaneras en Sevilla
La asociación Capaz de Ser celebró un emotivo concierto de habaneras a cargo del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente de Torrevieja, bajo la dirección...

Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante la entrega del undécimo galardón...
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la...

María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en su XXXI...

Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores pioneros de los derechos de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...
Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a...

José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al músico valenciano de este año,

Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos
Correos es uno de los primeros operadores postales internacionales en retomar el servicio de envíos a Estados Unidos bajo su nueva normativa aduanera
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...