Nos encontramos de pleno en el mes de Don Bosco, su Fiesta Litúrgica es el 31 de enero. Hoy “El Cariño” a su forma.

Ángel León -Fotos: NCS/ArchivoDonaldPress
hace 15 años
Religión

Ángel León/1Actualidad y NCSUR/DonaldPress Enero es el mes que, sin duda alguna, la Familia Salesiana lo dedicamos a Don Bosco, el fundador de la Congregación Salesiana y como el que no quiere la cosa va transcurriendo este mes de enero y nos acercamos a su Fiesta Litúrgica que, la celebraremos Dios mediante el 31 de enero. Me vais a permitir queridos amigos que desde hoy, os brinde una serie de entregas en la que con un marcado “acento salesiano” iremos acercándonos una vez más, a la figura entrañable de un cercano Santo que, se ha ganado a pulso, el ser considerado y reconocido a nivel mundial, como “Padre y Maestro” de la juventud, San Juan Bosco, se adelantó en su tiempo y por la gracia de Dios, hizo la gran Obra Salesiana. Iremos tratando y matizando, un lenguaje muy propio, del marcado “Carácter o Carisma Salesiano” hoy hablamos y nos centramos en el gran “Cariño” que desde los primeros momentos demostró a los jóvenes desvalidos: Cariño

•Toda persona tiene necesidad de ser amada, con mayor razón el muchacho que está preparándose para el futuro, porque toda persona es fruto de un acto de amor de Dios. Don Bosco lleva a los muchachos una sonrisa que está impregnada de aquel amor y quiere que lo sepan.

«¡Cuánto tenía que amarlo!» dicen de Jesús que llora por el amigo Lázaro. La mirada sobre la gente que tanto subrayan los evangelistas debía ser comunicativa de una conmoción que parte de lo profundo. El sentimiento es cosa buena, es la palabra del corazón. “Que los muchachos se sientan amados”, dice Don Bosco, “no debe ser un deseo, sino una realidad. La atención cordial que tiene para cada muchacho, sin distinción entre tunantes* y virtuosos, ricos y pobres, se mueve en el gran cauce del amor de Dios para quien amar es «caridad educativa», traducción en términos humanos del modo de Dios que es «lento a la ira, rico de misericordia, etc.». Y busca el bien de todos porque es un amor que no es fin de sí mismo, sino salvación.

Infinitas cosas que despachar, siempre en movimiento, pero frente a los muchachos Don Bosco se detiene, habla, se informa, aconseja, hace un poco de camino con ellos, los escucha, tiene la frase expedita* y simpática: un cariño concreto, sin montón de flores sentimentales, que va derecha al corazón de los muchachos y a sus problemas. El respeto que tiene por ellos elimina la llamada sonrisa funcional, o representación teatral de teatro, la astucia maliciosa que se aprovecha de las personas. Ama los dones que Dios ha puesto en ellos, sabiendo mirar a los muchachos a partir de lo bueno que tienen, valorizándolo. Cuando llama a los primeros jóvenes a ser salesianos colaboradores suyos, en su propuesta la estima y la confianza: los ha mirado con afecto, ha entrado en lo profundo, ha captado su «normalidad» y la ha valorizado llevándolos a creer en sí mismos, con alegría.

Queridos jóvenes, les estoy acompañando hacia el mañana que está delante de ustedes; no busco ningún interés sino la alegría de saber que se encaminan con confianza en el camino de su vida. He creído y creo en todos ustedes, he arriesgado y arriesgo tras pensarlo bien porque Dios es generoso en conceder sus dones, y yo les he ayudado a descubrirse y a ponerse en marcha. Éste es el amor de Don Bosco hacia ustedes, impedir que se cierren en ustedes mismos, hacerles tomar conciencia del «tesoro» que son, y cuando me han visto sonreír es porque les veía crecer en este conocimiento. Les he dado mi amistad, se la he transmitido con la palabra, la mirada, al encontrarlos en el trabajo, al hacerlos parte de mi vida. Si alguna vez me han defraudado, lo he olvidado porque se han recuperado. Les he querido y les quiero mucho. Diálogo con Don Bosco - Don Bosco, en los diccionarios la palabra cariño está presentada como «inclinación afectuosa» para indicar una forma de amor respetuoso, no invasivo*, que rodea a la persona de afecto y atención. Es la simplicidad del sentimiento puro y fuerte que tiene raíces en el amor de Dios. Ayúdanos a liberarnos de oropeles* arrogantes o banales para estar en la sencillez de corazón como has enseñado y en la que has creído. - Don Bosco, el bien presente en todo muchacho vale el compromiso necesario para llevarlo a crecer en la confianza de un valor suyo personal único e irrepetible. En este tiempo de urgencias educativas, haz que ningún padre o educador se deje desanimar por los fracasos eventuales, sino que sepa encontrar, con la ayuda de Dios, la fuerza necesaria y una renovada convicción para amar. - Don Bosco, el sentirse amados es el impulso necesario y vital para realizar algún proyecto que lleve a una opción de vida madura y consciente. Haznos capaces de darnos siempre cuenta de esas chispas de amor desinteresado que a veces provienen de los encuentros más casuales e inesperados. Mensaje Queridísimos, cuando entran en una iglesia salesiana la mirada va a buscar aquella cara bonachona que les sonríe desde un altar: parece casi una cita. Don Bosco ha sido un amigo, un confidente y, como saben, la amistad no conoce distancias ni de tiempo ni de lugares. Sonríanle, es hermoso. Háblenle. Entender palabras * tunantes: pillines, bribones, granujas. * expedita: pronta y libre. * invasivo: invadir, irrumpir sobre el otro. * oropeles: cosa de mucha apariencia y poco valor.
comments powered by Disqus
Personas

Más Noticias de Religión

Religión

La Pro-Hermandad del Buen Fin avanza hacia su reconocimiento oficial en Alcalá del Río

El cortejo partió a las 22:00 horas desde la parroquia de Santa María de la Asunción, de la localidad donde radica y tiene sus rezos.

Leer más
Religión

La parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río, acoge la Misa solemne al Cristo del Buen Fin

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Religión

El pregón de Semana Santa rinde homenaje a la tradición y a las hermandades sevillanas en el distrito de Los Remedios sevillano

Y puso los broches nuestro Coro y nuestras Saetera Manoli Gómez e Isabel Navarro con el Coro que puso las plegarias y las Sevillanas Cofrades.

Leer más
Religión

La Reina de Alcalá del Río baja al Presbiterio para recibir el amor de su pueblo

La Santísima Virgen está expuesta en besamanos en la noche de este Viernes de Dolores, día de su festividad.

Leer más
Religión

El Nazareno de los ilipenses, aún más radiante , nueva túnica bordada para el Señor de la Cruz

Es uno de los principales ejes devocionales de los ilipenses, siendo esta túnica una muestra ferviente del cariño y devoción que le profesa

Leer más
Religión

El pregón de la Semana Santa de Ceuta resuena en el corazón de Sevilla

Este pregón no solo fue una celebración de la Semana Santa, sino también un símbolo de la conexión entre dos ciudades que comparten un profundo respeto

Leer más
Religión

La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción acoge los cultos a la Virgen de la Soledad en Alcalá del Río

Un altar lleno de simbología y amor por el equipo de mayordomía, Priostía y delegación de culto y el de todo los que habéis participado en el montaje

Leer más
Religión

Más de dos siglos de devoción la Virgen de la Soledad inicia su traslado en Alcalá del Río

Es la primera procesión mariana bajo palio en la víspera de la Semana de Pasión.

Leer más
Religión

Piadoso recorrido del Cristo de la Clemencia por su feligresía en San Juan de la Salle

El legado del escultor zamorano Manuel López Pérez se hace presente en el Vía Crucis del Cristo de la Clemencia

Leer más
Religión

"Recuerdos y tradición en la localidad, el III Pregón emociona a la comunidad sevillana"de Alcalá del Río

Julio Velasco, nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Religión

Arte y devoción,Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena una túnica pintada con incrustaciones de cristal y oro en Alcalá del Río

Ha sido fabricada y confeccionada por Dª María Jesús Rodriguez Velázquez.

Leer más
Religión

Francisco Antonio Ruiz Gijón y su legado en la imaginería sevillana, el Nazareno de Alcalá del Río

Su titular es una imagen de Nuestro Padre Jesús el Nazareno, tallada en 1675 por el imaginero escultor de la localidad sevillana de Utrera

Leer más
Religión

El Vía Crucis penitencial se celebró en el interior del templo debido a las inclemencias del tiempo.

Los Hermanos mayores o sus representantes rezaron el Viacrucis penitencial, presidido por el director espiritual el Rvdo. José María Campos Peña

Leer más
Religión

Triana de los Ángeles Pérez pone el broche de oro al pregón con sus saetas a Jesús del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

Recuerda también su etapa de costalero con los profesionales debajo de su Virgen de la Asunción de Cantillana localidad donde él nació

Leer más
Religión

Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin culmina sus cultos con un emotivo pregón en Alcalá del río

El Domingo 23 de Marzo de a las 11:00horas, Función Principal, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. José Maria Campos Peña, párroco de la Iglesia de San José

Leer más
Religión

Solemne Misa de Hermandad en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Terminada la Eucaristía se realizará el acto de piedad,y se rezará al Santísimo Cristo del Buen Fin ante el altar donde se ubica la imagen cristifera,en el templo

Leer más
Religión

Comienza el Solemne Quinario en honor a Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Rio.

Leer más
Religión

Los Ilipense y la devoción nazarena, Quinario de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río

Leer más
Religión

El Cristo del Buen Fin protagoniza un piadoso Vía-Crucis en el Año Jubilar en Alcalá del Río

La obra de tamaño natural, se adicta a la cabeza con potencia y corona de espina de orfebrería mostrando rasgo del rostro las facciones de un Cristo Abuelo

Leer más
Religión

Alcalá del Río rinde homenaje a María Santísima de las Angustias Coronada

El domingo, 2 de marzo, SOLEMNE FUNCIÓN a las 10:30 horas. Ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. José María Campos Peña, director espiritual de esta

Leer más