Una vez mas el pintor Antonio Montiel vuelve a ser noticia para sus paisanos malagueños y de nuevo, con motivo de la Semana Santa. Es muy conocida su vinculación cofrade y su numerosa obra de arte sacro, que se pasea a modo de estandartes, durante el recorrido procesional por las calles de Málaga. También dos nuevos estandartes se estrenan este año con la imagen de los Sagrados Titulares de la Hermandad de la Veracruz en la localidad malagueña de Almogia, realizados recientemente por el artista. Desde hace cuatro años Antonio Montiel ilustra la portada de los itinerarios de la emisora radiofónica Radio Intereconomía, obteniendo siempre un gran éxito entre cofrades, visitantes y coleccionistas de todo el país. Este año, ha superado los límites con la aparición de un trabajo que Montiel realizó a la edad de 22 años. Se trata de un autorretrato a modo de Ecce-Homo que esta provocando verdadero interés en propios y extraños. El pintor aparece con las características físicas de un Cristo clásico, con corona de espinas y paño sobre un hombro. La mirada, sello especial en la obra de Montiel, es sobrecogedora, frontal y sin retorcimientos, con pena infinita. Una luz cálida proveniente de abajo, dan un aire de misterio y profundidad a este trabajo en el cual el retratista se inspiro mirándose a si mismo a través de un espejo. En el año 1986 Antonio Montiel presentó este óleo al concurso de carteles de la Semana Santa de Málaga, siendo declarado desierto el primer premio. Cuando el joven artista, fue a recoger su obra, el presidente de la Agrupación de Cofradías de aquella época quiso comprarle dicha obra a lo que Montiel se negó en rotundo. Hoy, después de veintitrés años podemos ver este Ecce-Homo anunciando la Semana Santa a modo de Itinerario, en más de 30.000 ejemplares editados.
Un autorretrato de Antonio Montiel como Cristo ilustra un itinerario de la Semana Santa de Málaga 2009.
La iniciativa de Radio Intereconomía Málaga esta constituyendo todo un éxito. Una vez mas el pintor Antonio Montiel vuelve a ser noticia para sus paisanos malagueños y de nuevo, con motivo de la Semana Santa. Es muy conocida su vinculación cofrade y su numerosa obra de arte sacro, que se pasea a modo de estandartes, durante el recorrido procesional por las calles de Málaga. También dos nuevos estandartes se estrenan este año con la imagen de los Sagrados Titulares de la Hermandad de la Veracruz en la localidad malagueña de Almogia, realizados recientemente por el artista.

Lugares
Personas
Los costaleros de Jesús Nazareno y la Virgen de la Esperanza afinan cada detalle para la Semana Santa
Se afianzan conceptos y se preparan los cuerpos para una semana dura, en la que hay quienes sacan varias cofradías en días distintos.

Sevilla se llena de costaleros ensayo tras ensayo para el gran día
Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Estos son los 9 autores "Relato médico de la Pasión según Sevilla", nuevo libro de la Semana Santa escrito por 8 médicos cofrades
‘Relato médico de la Pasión, según Sevilla’ nuevo libro de la Semana Santa escrito por 8 médicos cofrades
"Relato médico de la Pasión según Sevilla", nuevo libro de la Semana Santa escrito por 8 médicos cofrades
‘Relato médico de la Pasión, según Sevilla’ nuevo libro de la Semana Santa escrito por 8 médicos cofrades , acaba de salir a las librerías .Editado por la editorial SevillaPress
El lunes 31 de enero a las 20:00 horas en el Circulo Mercantil e Industrial , presentamos el libro "Influencias artísticas en los grupos escultóricos
El lunes 31 de enero de 2022 a las 20:00 horas en el Circulo Mercantil e Industrial de Sevilla, calle Sierpes 69, presentamos el libro "Influencias artísticas en los grupos escultóricos de la Semana Santa de Sevilla

Se presentó el frontal de los nuevos respiraderos de la Agrupación de Jesús de la Caridad de los Príncipe
Completa la escena, un niño y Simón de Cirene esta última imagen es la que se incorpora al futuro paso misterio.

Tradiciones de Sevilla como es la mantilla.
La Mantilla negra, sinónimo de luto y recogimiento, tan característica de la Semana Santa,
El cartel de la Semana Santa 2021: de las multitudes a la “catequesis doméstica”
La obra, concebida desde las múltiples perspectivas que Chema Rodríguez ha venido reuniendo
Cultos de Novena en la Antigua Hermandad de la Vera-cruz de Alcalá del Río
La celebración de la Novena en honor de Santa María de las Angustias Coronada

"La película sonora más antigua de la Semana Santa de Sevilla"
Imágenes impactantes que aúnan escenas y ecos de un tiempo pasado, que parecen dar vida a esas antiguas postales

“Cómo llora Sevilla…” del padre Ramon Cué,vuelve a las librerias y a internet 30 años después .
El año que Sevilla se queda sin pregón de Semana Santa se edita el pregón del padre Cue que nunca se llego a pronunciar pero si se escribió.
El Arzobispo de Sevilla suspende las procesiones de la Semana Santa hispalense
El Arzobispo de Sevilla decreta la suspensión de las procesiones durante la Semana Santa de 2021