El 76,4% de los andaluces opina que los informativos de Canal Sur Televisión son buenos o muy buenos y al 75,2% le ofrecen mucha o bastante confianza, según una encuesta del Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (IESA) realizada ante la conmemoración del Décimo Aniversario de las ediciones provinciales diarias del espacio informativo Noticias, que Radio Televisión de Andalucía (RTVA) celebra el día 15, con un programa especial y una recepción pública a las instituciones más representativas y a los agentes sociales en cada provincia.
Diez años después de su puesta en marcha, la oferta de los Informativos Provinciales de los Servicios Informativos de Canal Sur Televisión ha alcanzado una sólida posición, con un share medio en 2006 de un 24,5%, llegando en la edición de Noticias 1 a un 35,7% en Almería, un 30,7% en Jaén y un 28,5% en Cádiz.; y una alta valoración de los andaluces, como demuestra el sondeo reseñado.
Según la encuesta del IESA, realizada con 2.400 entrevistas entre los días 31 de enero y 9 de febrero pasados, la valoración de los Informativos de Canal Sur Televisión supera la media en Almería, donde el 87,7% opina que son buenos o muy buenos, Jaén (84,1%) y Granada (77,2%). Así lo entiende, por otra parte, el 83% de las personas entre 18 y 44 años y el 68% de los titulados superiores.
Sobre la información que dan los informativos, al 72,3% le parece que es objetiva (el 81,9%, en el caso de los individuos de 18 a 29 años), frente al 15,6% que no la considera así. Por provincias, están por encima de la media Granada (75,9%), Málaga (75,5%) y Sevilla (72,7%).
En cuanto a la confianza que les ofrece los Informativos, los valoran por encima de la media los ciudadanos de Cádiz (76,6%), Córdoba (78%), Huelva (78,1%) y Málaga (76,9%).
Además, los programas de Canal Sur Televisión que más gustan a los andaluces son, por este orden, los Informativos, Menuda Noche, Cine, Andalucía Directo y Arrayán, con lo que queda claro que, en todas las provincias, los Informativos son citados en primer lugar.
Por otro lado, los Informativos son la primera razón por la que se considera necesaria la televisión pública en Andalucía, según destaca el 57,9%. Superan esta media Almería (60%), Granada (63,9%), Huelva (65,4%) y Jaén (64,4%).
Canal Sur Televisión es la televisión más valorada por los andaluces, con un 6,95; seguida por Canal 2 Andalucía, con un 6,44; Antena 3, con un 6,07; TVE 1, con un 5,95; y Cuatro, con un 5,86. La valoración por provincias es: Almería (7,12), Cádiz (6,99), Córdoba (6,91), Granada (7,16), Huelva (7,23), Jaén (7,03), Málaga (6,83) y Sevilla (6,80). En todos los casos, la primera es Canal Sur Televisión y la segunda, salvo en Córdoba, que da este puesto a Antena 3, es Canal 2 Andalucía.
Canal Sur es también la televisión más vista, según confiesa el 40,2%, seguida de Antena 3 (35,8%) y Telecinco (29,5%), y la que ofrece la mejor programación en conjunto, según declara el 26%, seguida de Antena 3 (21,9%) y TVE 1 (18,8%).
Al cumplirse los diez años de la puesta en marcha de los Informativos Provinciales de Canal Sur Televisión, está a punto de culminar con Cádiz los planes de construcción de nuevos centros territoriales de RTVA y del equipamiento digital de última generación para la producción, edición y emisión de noticias de radio y televisión, al tiempo que se ha aumentado en los últimos años la dotación de personal.
Muchos de los profesionales que lideraron la puesta en marcha hace una década de los Informativos Provinciales de Canal Sur Televisión son, en la actualidad, directivos responsables de esos centros u ocupan puestos de responsabilidad en la estructura central de RTVA. Son los casos de Modesto Barragán en Cádiz, de Juan Luis Navarro en Málaga, de José Antonio Moreno en Jaén, o de Susana Aguilar en Sevilla.