Jesús Quintero ha decidido recuperar el personaje que le hizo famoso en las noches de radio para la televisión. Treinta años después volverá a ser El loco de la Colina, en el espacio que presentará desde el 16 de enero en la 2 de TVE. Quintero sustituye a Garci tras diez años continuados con el programa “Qué grande es el cine!”. Antes del 16, el periodista aparecerá en Antena con una entrevista en profundidad el día 10 a Rocío Jurado.
Quintero siempre ha cuidado mucho los nombres de sus programas en los que la entrevista en profundidad ha tenido un importante papel, “El Vagamundo” , “Cuerda de Presos”, “Perro Verde” o “Ratones coloraos”, el último en Canal Sur desde el 2002 y habitualmente superaba un 26 por ciento de audiencia en la franja de máxima audiencia.

¿Cómo afronta este nuevo programa?

  • “se me concede hacer la gran obra de mi vida y la haré, vuelvo a una cadena cuyos espectadores no conozco y no sé si habrá alguien esperándome”

¿Hay muchas expectativas puestas en usted?

“no me importa mucho la audiencia, sólo que el que me escuche lo haga con los cinco sentidos, por eso empiezo en enero, es cuando la gente está más dispersa”

¿Cómo definiría su estilo?

  • “Los andaluces somos muy individualista, ya me lo dijo un cantaor flamenco, “cuando canto me molesta hasta el guitarrista. Los `programas son música y palabras,mi formato soy yo, no entiendo porqué se copian tantos programas extranjeros cuando en nuestro país hay tanto talento”

¿Y si su nuevo programa no funcionara?

  • “Sólo pueden ocurrir dos cosas que funcione o que no funcione, me vendría bien un buen fracaso, ya me estoy haciendo mayor, pero los programas han dado una buena audiencia.”

¿Por qué llamó al último “Los ratones coloraos”?

  • “El mundo es una ratonera, quiero ver ratones coloraos, las mejores respuestas siempre me las han dado los andaluces”

¿A quién le gustaría entrevistar?

  • “Me gustaría hacer entrevistas a los grandes pero en este país los grandes no quieren hablar, no pasa como en América, no quieren hablar aunque a veces me invitan a cenar y me tratan muy bien como es el caso de la Koplowitz”

Siempre compara el mundo de la televisión con el mundo del teatro

  • “Soy un actor frustrado, vengo del mundo del teatro, en el teatro todo el mundo lo ama, pero en la televisión los que la hacemos no la amamos”

¿Qué es lo que espera la gente de la televisión?

  • “La gente necesita cada día más impacto, más violencia, más carne, nunca se ha hecho un programa de entrevistas, yo espero hacer un programa sencillamente inteligente y llegar al mayor número de personas”.

¿Qué necesita tener un personaje para que tú lo entrevistes?

  • “Que haya vivido, que haya sentido que haya experimentado que se haya desgarrado que haya vivido con intensidad, que lo cuente bien, hay gente muy sabia que no lo saben contar. Que se olviden de las cámaras para que sea una comunicación apasionada entre los dos. Que los dos nos olvidemos de la cámara y de los que nos están viendo y que naturalmente que tenga cosas que contar.

¿Cómo preparas tu programa y que fórmula usas?

  • “Lo que más me preocupa de la entrevista no son las preguntas, pienso en el personaje la noche anterior, recuerdo como lo he visto y las cosas que ha dicho, y entonces quiero que cuente otra cosa, que de una imagen distinta de la tópica, de la mecánica o de la automática, es decir lo que mas me emociona es pensar en ese personaje y que después son claves para mi los 5 primeros minutos o los 3 primeros minutos porque ese es el momento en que el personaje puede entrar o no entrar en la entrevista, pero hay tantas maneras de acercarse a los seres humanos. Al final los entrevistadores ingleses empiezan preguntando por la familia para enternecer el personaje, los norteamericanos otra, cada uno tiene su formula. Yo la formula es mirarlo a los ojos, mirarnos, que me crea, sentirme asesino cuando entrevisto al asesino y poeta cuando entrevisto al poeta.”

¿Cuál es el personaje que has entrevistado que más te ha impresionado?

  • “Los personajes ante los que yo me he sentido muy pequeñito, muy pequeñito, muy pequeñito “La Pasionaria”, que la entreviste en la sede central cuando era presidente del partido comunista con 90 años, quien iba a esperar a la pasionaria rezando el padre nuestro y me lo rezó. Es como increíble, me impresiono por su inteligencia, la rapidez mental, su cultura. Borges, y luego los personajes que más me han tocado han sido Silvio y el Beni de Cádiz por su genialidad en las respuestas.”

¿A quien no te gustaría nunca volver a entrevistar?

  • “Bueno hubo un personaje que se llamaba Sánchez Comisa que era falangista y que en plena entrevista me regalo una foto de Franco y tuve que devolvérsela en plena entrevista, pero ya de todas maneras no esta aquí. Era un personaje que en ese sentido no esperaba que se produjera esta situación ¿no?. Pero yo creo que un periodista debe entrevistar y volver a entrevistar. Todos los seres humanos tienen una entrevista. Y de los basureros nacen las flores.”

¿El risitas ha sido con el que más te has reído?

  • “Si, Risitas tiene algo de niño que me emociona es muy sorprendente, me han contado que ganaba 400 o 500 mil pesetas por actuación. Después de la actuación en cualquier ayuntamiento le preparan un catering con la fanta, la coca cola y los whiskys, y después de pagarle y cobrar del alcalde o del administrador del ayuntamiento. Abre una talega y hecha el catering en la talega.”
      TELECORAZON