La Fundación Lara cierra un año de conmemoraciones con el encuentro "Andalucía y la invención del Quijote". Francisco Márquez Villanueva inaugura el próximo martes este ciclo de conferencias que se celebra en Casa Fabiola.
Una vez más, la Fundación José Manuel Lara cierra un año de conmemoraciones literarias y festivas con la celebración de un ciclo de conferencias con motivo del IV centenario de la primera edición de Don Quijote de la Mancha. Para conocer mejor la vida y la obra de Miguel de Cervantes se plantea este encuentro, organizado y patrocinado por la Fundación Lara, con la dirección del profesor José Lara Garrido. Andalucía y la invención del Quijote es el título genérico de estas jornadas, por las que pasarán del 29 de noviembre al 1 de diciembre próximos destacados especialistas en la vida de Cervantes y en su genial obra.
Se trata de retomar desde el horizonte actual de los estudios cervantinos una cuestión singular: ¿en qué medida y de qué modo Andalucía incide en la creación cervantina, y particularmente en el Quijote de 1605? No podemos olvidar que, dejando aparte el intervalo de un decenio aproximadamente que estuvo fuera de España, la mayor parte de la vida de Cervantes había transcurrido en Andalucía, incluidos esos años en que se engendra y escribe El Quijote, realizando continuos viajes a través de todas las tierras andaluzas. ¿Hasta qué punto fue Andalucía el taller del primer Quijote? ¿Hasta cuánto hay que rebajar las presunciones de algunos cervantistas que supusieron que, a su marcha definitiva de Sevilla hacia 1601, Cervantes tenía casi terminado el manuscrito de la novela?.
Hay que destacar, asimismo, que este encuentro organizado por la Fundación Lara forma parte del Programa de Actividades del IV Centenario del Quijote en Sevilla, que ha acogido múltiples actos conmemorativo a lo largo de todo el año 2005.
Cada una de las conferencias del ciclo corre a cargo de un especialista en la literatura del Siglo de Oro, o bien de un historiador o cervantista acreditado. Y entre las intervenciones, destaca la del profesor Francisco Márquez Villanueva, a quien se rinde un homenaje especial con la celebración de estas jornadas, que presenta la siguiente programación:
Día 29 de noviembre
19,00 horas. Bienvenida e introducción, a cargo de José Lara Garrido (catedrático de Literatura Española de la Universidad de Málaga)
19,30 horas. Cervantes y el Islam, una vez más, a cargo de Francisco Márquez Villanueva (catedrático de Literatura Española de la Universidad de Harvard)
Día 30 de noviembre
19,00 horas. Huellas y nostalgias de Andalucía: del segundo Quijote al Persiles, a cargo de Isabel Lozano Renieblas (profesora de Literatura Española de la Universidad de Dartmouth)
20,00 horas. El andalucismo de Cervantes: panorama de un equívoco, a cargo de José Montero Reguera (profesor de la Universidad de Vigo y presidente de la Asociación de Cervantistas)
Día 1 de diciembre
19,00 horas. El mundo andaluz en las Novelas ejemplares, a cargo de Antonio Rey Hazas (catedrático de Literatura Española de la Universidad Autónoma de Madrid)
20,00 horas. Andalucía y el Quijote de 1605, a cargo de José Lara garrido (catedrático de Literatura Española de la Universidad de Málaga)
Fundación José Manuel Lara
Lugar: Sede de la Fundación. C/ Fabiola nº 5. Sevilla
Fecha: del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2005
ENTRADA LIBRE
NOTA: La celebración de este ciclo coincide con la exposición Antonio Mingote ilustra El Quijote, también en la sede de la Fundación.