Ana Diosdado en el Gran Teatro de Córdoba

Teatro de Cordoba
hace 19 años
Teatro

El Gran Teatro acoge el regreso a los escenarios de Ana Diosdado con la obra "Óscar o la felicidad de existir". Un monólogo a varias voces que reflexiona sobre el dolor y la esperanza

Óscar o la felicidad de existir, un monólogo a varias voces interpretado por Ana Diosdado en lo que supone su vuelta a los escenarios tras largos años de ausencia, es la oferta del Gran Teatro de Córdoba para este viernes 11 de noviembre, con una única función a las nueve de la noche.

La obra, versión teatral española del relato del francés Eric- Emmanuel Schmitt Oscar et la dame rose, es una adaptación de Juan José de Arteche y está dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente.

Óscar o la felicidad de existir es la historia de una complicidad: la de Óscar, un niño de diez años enfermo de leucemia y la de Mami Rosa, la voluntaria que le visita todos los días en el hospital. Con valentía, con imaginación y también con buen humor, la mujer compartirá los últimos días de vida del niño, tejiéndose entre ambos una intensa relación de amor y amistad, relación que sirve al autor para introducir los grandes misterios de la existencia humana: el dolor, la muerte, la esperanza, la felicidad... La obra, en este sentido, es un canto a la vida y a la imaginación porque, en palabras de Schmitt, “la felicidad no consiste en ignorar el sufrimiento, sino en integrarlo”. El texto, añade, “refleja un optimismo que no niega el dolor, sino que se basa en la decisión de no verse destruido por lo trágico”.

Lo excepcional de este montaje reside en ser un monólogo a varias voces, todo un reto para cualquier intérprete. A través de la extraordinaria magia en escena de Ana Diosdado, una de las personalidades más polifacéticas del teatro español, cobran vida ante los ojos del espectador todos los personajes que componen la historia: Óscar, sus amigos (Bacon, Popcorn, Peggy Blue, La China, Einstein), sus padres, el doctor Düsseldorf, las enfermeras... y sobre todo Mami Rosa, la voluntaria tierna y divertida, llena de coraje y valentía, que no tiene miedo de hablar de la enfermedad y de la muerte. De su mano, los últimos doce días de la vida de Óscar se convertirán en un viaje iniciático al corazón del misterio: la búsqueda de un sentido a lo que no podemos comprender.

Precisamente la ausencia de pesimismo es una de las claves en casi toda la producción de Eric- Emmanuel Schmitt, dramaturgo, novelista y filósofo nacido en Lyon en 1960. En apenas diez años, Schmitt se ha convertido en el autor teatral francés más representado, tanto en su país como en el extranjero. Sus obras, traducidas a 28 idiomas, se han estrenado en más de 35 países, siendo en la actualidad un autor de reconocido prestigio internacional.

De su trabajo a la hora de afrontar la dirección del montaje, Juan Carlos Pérez de la Fuente destaca que se trata de un monólogo que rompe convenciones. “Va más lejos –afirma- , y requiere una puesta en escena donde cada personaje aflore sin artificios ante nuestros ojos, como si se tratara de los colores del espectro, capaces de separarse o reunirse de nuevo en un mismo punto de luz”.

comments powered by Disqus
Lugares

Más Noticias de Teatro

Teatro

Antonio Cabello y su Grupo Babia triunfan con Lorca en un escenario patrimonial único

Nuestro grupo de teatro, “Grupo de Teatro Babia”,deriva de uno anterior, “Teatro Almudeyne” que desde 1986 ha realizado multitud de obras

Leer más
Teatro

SGAE y Universidad Loyola organizan la clase magistral Alfonso Zurro, autor de escena. Escribir teatro hoy

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) junto a la Universidad Loyola Andalucía ofrecen a autores, profesionales y estudiantes del ramo una clase magistral sobre dramaturgia y el estado actual de las artes escénicas con el escritor y [...]

Leer más
Teatro

El grupo teatral “La Fablilla” de Coria del Río (Sevilla), presento la obra (Motamid último Rey de Sevilla

Es una casa familiar, la única mudéjar que se conserva en nuestra ciudad de Sevilla.

Leer más
Teatro

El impulso de una necesaria dramaturgia LGTBIQ+ en Andalucía

Los/as autores/as y profesionales del colectivo queer reunidos en el Encuentro de Dramaturgia LGTBIQ+ del Festival FOC, Cultura con Orgullo, hablaron de la autoficción como recurso, la representación de la diversidad, el teatro para desarmar la [...]

Leer más
Teatro

Fundación SGAE y la Asociación de Amigos del Teatro, de la mano en la difusión de autores dramáticos andaluces

El acuerdo entre la FundaciónSGAE y ATAES se ha inaugurado con la mesa-coloquio ‘Las autoras a escena’, con las dramaturgas y guionistas Gracia Morales, Carmen Pombero y Ana Graciani, en la Sala La Fundición de Sevilla.También impulsan la [...]

Leer más
Teatro

'La increíble historia de la caca mutante' de Antonio Álamo despide el XXV Ciclo SGAE de teatro

Ganadora del XXI Premio SGAE de Teatro Infantil, se representa el sábado 12 de febrero en la Sala Berlanga de Madrid. La actividad se enmarca dentro del 'Mes del Teatro' de la entidad que ya ha celebrado una serie de monólogos y [...]

Leer más
Teatro

'Drama o qué', un podcast único para impulsar la dramaturgia andaluza contemporánea

El programa de reportajes y entrevistas iniciado en marzo de 2020 por los autores y agitadores Javier Berger y David Montero recibe el apoyo de Fundación SGAE en un ciclo especial que recoge testimonios y experiencias de creadores como Paco [...]

Leer más
Teatro

La iniciativa 'Hermano Mayor. Dramaturgia Emergente' reúne a una veintena de escritores teatrales andaluces

El encuentro online que organizo la Asociación ARESAN con el apoyo de la Fundación SGAE se creó con el objetivo de unir a autores con experiencia con quienes empiezan a escribir. Los protagonistas fueron la dramaturga y directora Gracia Morales [...]

Leer más
Teatro

El V Encuentro autoral apunta a un plan estratégico de investigación, difusión y publicación de la dramaturgia andaluza contemporánea

En una cita organizada por la Asociación ARESAN e impulsada por la Fundación SGAE, los autores/as asistentes defienden la puesta en marcha de una iniciativa que tendrá al frente al autor, director y docente Miguel Palacios y a la dramaturga, [...]

Leer más
Teatro

El FOC clausura su cuarta edición con el estreno internacional de ‘El Evangelio de Van Gogh’, en Távora Teatro

La compañía portuguesa D. Mona Producciones protagoniza esta recta final de Cultura con Orgullo con una obra que une la historia del artista postimpresionista con universos fantásticos repleto de imágenes femeninas. Con el apoyo oficial de la [...]

Leer más
Teatro

La muestra teatral a concurso del FOC4, Festival Cultura con Orgullo, alza el telón en Sevilla

A partir de hoy, con la implicación de las salas privadas de teatro de la ciudad y el apoyo oficial de la Fundación SGAE, TNT, Viento Sur, La Fundición y Távora Teatro Abierto acogen los estrenos programados en el marco de esta iniciativa en [...]

Leer más
Teatro

Y los creadores andaluces presentes en los Premios Max 2020 son...

En total se han inscrito 386 espectáculos, de los cuales 35 compiten en la última fase, que han alcanzado artistas, autores y compañías andaluzas de Córdoba, Cádiz, Granada, Málaga, Jaén y Sevilla. La gala tendrá lugar, inicialmente, el próximo [...]

Leer más
Teatro

‘El paraíso perdido’ del autor Pablo López se alza con el Premio Romero Esteo 2020 para dramaturgia joven andaluza

Este jueves 23 por la noche se dio a conocer el ganador de este reconocimiento, convocado por Elnuevocat y la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía – ARESAN, que recibe el apoyo de la Fundación SGAE. El accésit de esta XII edición fue [...]

Leer más
Teatro

Juana , un homenaje al legado histórico de la mujer

Producida por Losdedae, llega a Sevilla el 7 de febrero.

Leer más
Teatro

El Premio Romero Esteo para dramaturgia joven organizado por elNuevoCAT, abierto hasta el 28 de diciembre

Pueden participar en esta edición los autores y creadoras menores de 30 años a fecha de 1 de enero de 2020. En 2018, la obra de la onubense Ruth Rubio fue merecedora de este reconocimiento, entregado en la pasada edición de los Premios Lorca de [...]

Leer más
Teatro

La historia del teatro a través de los títeres de Peneque el Valiente invaden Alhaurín el Grande y Nerja en un ciclo de SGAE en La Térmica

La compañía malagueña, reconocida veterana en teatro educativo para niños en el panorama estatal, celebra en 2019 su 60º aniversario. El Teatro Antonio Gala de Alhaurín y el CEIP Las Maravillas de Maro acogen este encuentro miércoles 27 y [...]

Leer más
Teatro

Peneque el Valiente presenta en Nerja 'Títeres del Mundo' de la mano de Fundación SGAE y La Térmica

Enmarcado en el ciclo de La Térmica en la Provincia, el Centro cultural de la Villa de Nerja acoge este encuentro e4 de octubre a las 11h con entrada libre hasta completar aforo. La compañía malagueña es una de las más veteranas y reconocidas [...]

Leer más
Teatro

Vuelve el proyecto escénico 'Hemos vivido por debajo de nuestras posibilidades' que apoya la Fundación SGAE

El 24 de julio abrió la convocatoria para participar en el III encuentro activo entre dramaturgos, intérpretes y públicos cuyos resultados se verán el 26 de septiembre en la ESAD. Este año la iniciativa del dramaturgo David Montero cuenta [...]

Leer más
Teatro

‘El caso Garay’ de Gracia Morales protagoniza el ciclo El teatro se lee en Granada, el 7 de junio, en La Corrala de Santiago

De entrada gratuita y con los creadores dramáticos andaluces como protagonistas, la iniciativa de la Fundación SGAE culmina el viernes 14 con ‘La felicidad… es el deseo de repetir’, de Javier Berger. La cita es a las 21.30h y las invitaciones [...]

Leer más
Teatro

El Ciclo El Teatro se lee en Granada de la Fundación SGAE se inaugura con 'Anatomía de un vencejo'

La Corrala de Santiago acoge esta pieza del autor Antonio M. Morales, primera de una cita gratuita con creadores escénicos andaluces como protagonistas. La iniciativa la completan el 7 y el 14 de junio ‘El caso Garay’, de Gracia Morales, y [...]

Leer más