Almería será la provincia andaluza que se reencuentre con sus más ancestrales raíces histórico culturales el próximo día 24 de junio. Enclavada en el sudeste de España, la más oriental de las ocho provincias andaluzas será anfitriona de culturas unidas hoy por un denominador común: el deporte. Desde su posición geográfica y clima privilegiados, sus 8.774 kilómetros cuadrados de variedad paisajística inusual rememorarán un pasado de encrucijada de tradiciones mediterráneas reforzando las cada vez más importantes relaciones entre las dos orillas del Mare Nostrum. La Villa Mediterránea de los Juegos Mediterráneos Almería 2005, que se enclava en lo que se conoce como la urbanización de El Toyo, cuenta con un edificio polivalente de 7.500 m2 que albergará todos los servicios de la villa. Se utilizarán un total de 27 instalaciones deportivas, de entre las que destacan el Centro Deportivo de las Almadrabillas, el Estadio Mediterráneo y el Palacio de Deportes Mediterráneo. La organización no es ajena al impacto internacional de un evento tal y ha desplegado una campaña masiva de promoción nacional e internacional. El primer flanco, destinado a promover la participación ciudadana y la concienciación social, incluye un apoyo significativo al voluntariado. La campaña internacional, por su parte, será semilla de la candidatura olímpica Madrid 2012 ya que el presidente del COI, Jacques Rogge, ha anunciado su asistencia a los Juegos. El logotipo de los juegos integra dos conceptos fundamentales: el deporte y Almería. El concepto de deporte lo simbolizan las formas redondeadas entrelazadas de la estrella, unión y lazos de los pueblos mediterráneos participantes que culminan en estrellato de triunfo competitivo. El concepto de Almería, por su parte, está representado por un diseño gráfico arabesco y moderno, así el color elegido para el logotipo simboliza la ciudad de Almería, su luz y el azul de su mar. La mascota, Indalete, creación del diseñador sevillano Antonio Esquivias, muestra un índalo multicolor basado en pinturas rupestres de un hombre sosteniendo el Arco Iris sobre sus brazos. La historia de los Juegos Mediterráneos arranca en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948 cuando Mohamed Taher Pacha, un doctor en Ciencias Políticas egipcio, vislumbró en la competición un medio de unión pacífica en un periodo político de tensiones entre las grandes potencias. Fruto de su visión, los miembros de los comités olímpicos nacionales de los países mediterráneos organizaron la primera edición de los juegos mediterráneos en 1951 en Alejandría. El evento deportivo fue gradualmente ensanchando su ámbito de participación hasta la cifra actual de veintiún países participantes. Amar Addadi, presidente del Comité Internacional de los Juegos Mediterráneos, ha elogiado el trabajo que se está realizando: Una vez más, estamos muy contentos por la labor realizada por el comité organizador, y estamos seguros de que los juegos serán un gran éxito. La ceremonia de inauguración será el 24 de junio a las 22 horas en el estadio de los Juegos Mediterráneos. Tanto la ceremonia inaugural como su clausura, el 3 de julio, correrán a cargo de la compañía catalana La Fura del Baus, con su espectáculo Al- Mariyat Bayyana. Para tal evento, Almería se vestirá de gala y se convertirá en celestina del Mediterráneo, estandarte de multi- culturalidad, convivencia y deportividad.
Almeria, lista para los XV Juegos Mediterraneos
El próximo 24 de junio se dará el pistoletazo de salida a una carrera de fondo que comenzó el pasado abril de 1999 con la designación de Almería como sede de la XV edición de estos juegos Almería será la provincia andaluza que se reencuentre con sus más ancestrales raíces histórico culturales el próximo día 24 de junio. Enclavada en el sudeste de España, la más oriental de las ocho provincias andaluzas será anfitriona de culturas unidas hoy por un denominador común: el deporte. Desde su posición geográfica y clima privilegiados, sus 8.774 kilómetros cuadrados de variedad paisajística inusual rememorarán un pasado de encrucijada de tradiciones mediterráneas reforzando las cada vez más importantes relaciones entre las dos orillas del Mare Nostrum.
Los juveniles del Club Waterpolo Dos Hermanas PQS se codean con la élite en el Campeonato de España
Ocupan la séptima plaza final en Terrassa, donde el C.N. Barcelona, a la postre tercero, le aparta de la lucha por las medallas.

Décima plaza para las locales del Club Waterpolo Dos Hermanas PQS en el Campeonato de España juvenil femenino
Las nazarenas no pudieron acceder a la lucha por las posiciones de privilegio en Los Montecillos, donde se corona el C.E. Mediterrani barcelonés ante el Real Canoe, con el C.N. Catalunya tercero.

Alisa Ozhogina y Marina García Polo, a rubricar la temporada en el Campeonato del Mundo
Las medallistas olímpicas del Club Natación Sincro Sevilla optan desde este viernes en Singapur a tres medallas con la selección española.
El C.W. Dos Hermanas PQS, anfitrión del Campeonato de España juvenil femenino
El club nazareno, vigente subcampeón andaluz, ejerce de local en la cita programada de jueves a domingo en el Complejo Deportivo Municipal Los Montecillos, presentada este martes en el Ayuntamiento de Dos Hermanas.
El Náutico Sevilla, podio en el Mundial juvenil de wingfoil
La regatista del club hispalense Olivia Sánchez Moral, tercera clasificada en freefly-slalom y cuarta en surf-freestyle en la Costa Brava (Gerona).

Doble plata para el Club Náutico Sevilla en el Europeo de sprint olímpico sub23 y juvenil
Elena Gómez-Millán, subcampeona en C2 200 y 500 sub23. Gonzalo Granados, a 185 milésimas del bronce en K4 500 juvenil.

El Club Náutico Sevilla, vencedor absoluto del Nacional de remo olímpico alevín, infantil y veterano
Reedita cuádruple título al imponerse en las citas de base y veteranos y lograr los trofeos Iberdrola femenino y Promoción en Orense, donde también suben al podio Tiempo Libre El Ejido, Real Círculo de Labradores, Real Club Mediterráneo de Málaga y Remo San Jerónimo.
El Club Náutico, en el Europeo de sprint olímpico sub23 y juvenil de piragüismo
Representado desde este jueves en Pitesti (Rumanía) con la selección española por Elena Gómez-Millán (C2 200 y 500 sub23) y Gonzalo Granados (K4 500 juvenil).
Doble corona europea júnior para el Club Natación Sincro Sevilla con Daniela Velázquez
La nadadora sevillana se proclama campeona continental en Atenas con la selección española en rutina acrobática y equipo libre.

El Club Natación Sincro Sevilla, campeón de España absoluto por equipos
El club hispalense, tercero en la clasificación final en Valladolid, consigue un oro y tres platas en la cita nacional sénior e infantil de verano.

IV Torneo de waterpolo alevín y benjamín PQS
La competición regional de base comparte protagonismo este fin de semana en Los Montecillos con el II Memorial Jose Salguero para veteranos y el 100x100 Brazadas Solidarias Dos Hermanas de natación, en recuerdo de Manuel López Cohen.
El Club Natación Sincro Sevilla, en el Campeonato de Europa júnior
Daniela Velázquez opta a dos medallas con la selección española en la cita continental que se disputa en Atenas desde este miércoles.