El 7 de Octubre se celebró en Ateneo de Sevilla y dentro del ciclo de Otoño de la Asociación Tradiciones Sevillanas la ponencia sobre este insigne torero , toda una leyenda que sobrevivio al mito de su hermano Joselito a cargo del periodista taurino Fernando Hernández Martínez , aportando unas magnificas fotos de la época, algunas desconocida s .
Autor de muchos artículos y ponencias taurinas hizo las delicias de los asistentes .

Rafael el Gallo , procedente de una dinastía torera"  la gallera " era un hombre peculiar, ingenioso , célebre por sus anécdotas y por sus famosas "espantas"  era esta una negativa a torear al vislumbrar el mas mínimo peligro ante el toro .

De la cima a la sima. Del éxito al fracaso , todo muy sevillano que plasmó en la forma de entender los toros y la vida en su época , seguro que a Curro Romero se le pegó algo....
Aunque nacido en Madrid en 1882  hunde sus raíces en Sevilla donde falleció en 1960 .
 A la sombra de su hermano Joselito, el más grande , cuya muerte en 1920 lo marcó para siempre, si un toro ha matado al mejor, que será de mi ...

Con el tiempo mostraba una lustrosa calva , por lo que le decían el divino calvo ,
Tiene un lustro magistral de 1910 al 15 , donde destaca la faena al toro  jerezano, 1912, en Madrid, Rafael el Gallo realizó una faena memorable  que le valió su primera oreja en la capital española y marcó un antes y un después en su carrera.

Otros aspectos relevantes de su legado fue la
faena de "  la Guerrero " en Sevilla, realizó una faena  brindada a la actriz María Guerrero, consolidándose como una figura más importante del momento.

Rafael el Gallo innovó el toreo y es considerado el inventor del toreo moderno, ya que su estilo se centraba más en el arte y la lidia que en lo práctico de las faenas de su época , retirándose en 1918 y volviendo en varias ocasiones hasta su retirada definitiva el 4 de octubre 1936 marcado siempre por la muerte de su hermano José .

Seguro que muchas de sus anécdotas y vivencias se oirían en la tertulia taurina con Juan  Belmonte en el bar los corales en la calle Sierpes.

En la vestimenta también innovó al acortar las chaquetillas o al usar medias blancas , como las que usa Morante ahora, el pase por alto "celeste Imperio" o torear sentado en una silla o pisar los terrenos y ganarselo al toro.

En su vida personal fue también tuvo altibajos , separando se muy pronto de la bailaora Pastora Imperio lo que dio pábulo a todos tipo de elucubraciones, pero sobre todo sus anécdotas como lo que está lejos es la Coruña no Sevilla que está donde tiene que estar ,los consejos maternos llenos de ironía , más " cornas " da el hambre, o la descripción del miedo que se acrecentaba al arrimarse al toro...y sobretodo cuando esté te miran mal , eso es horroroso, Rafael de Paula dixit... O la división de opiniones, cuando el respetable se acordaba del padre o de la madre del torero ,...

Con un clasicismo en el toreo a rabiar, que ya lo definió , es   " Aquello que no se puede hacer mejor y que no admite mejoras " pues si ...


En una de las fotos , el gallo mostró esa  mirada penetrante , profunda que transmitía un entendimiento de la vida , impensables hoy en día .
Su legado pasó por el Ateneo está tarde de la mano del ponente.

Texto de Juan Manuel Rodríguez asesor de prensa y relaciones externas y foto de Manuel Campos, asesor audiovisual de la Asociación Tradiciones Sevillanas, que preside Francisco  Pérez