La Liga Nacional de Primera femenina de waterpolo levanta el telón este fin de semana. Y lo hace con el regreso a la competición, tras un año de paréntesis, del Club Waterpolo Dos Hermanas PQS, que después de perder la categoría en el curso 23/24 y tras proclamarse subcampeón de la fase de ascenso el pasado curso afronta su séptimo capítulo de plata en la élite nacional.

Con la permanencia como objetivo lógico inicial, el equipo nazareno, que inicia la liga después de proclamarse campeón de la Copa de Andalucía, debutará a domicilio en la piscina del C.D. Natación Boadilla, en partido programado el sábado a las 15:30 horas. Será su estreno en el Grupo B, formado por ocho equipos de los cuales los cuatro mejores de la liguilla a doble vuelta asegurarán la permanencia y pasarán a disputar la fase previa de ascenso. Por el contrario, y arrastrando igualmente los resultados de la primera fase ante rivales directos, los cuatro peores tendrán que pelear por la salvación con los otros cuatro equipos clasificados del Grupo A.

La principal novedad del C.W. Dos Hermanas PQS para lograr la permanencia estará en su banquillo, dirigido esta temporada por el exinternacional de base Eduardo Alcaraz, que tras colgar el gorro con el primer equipo sevillano ha asumido el reto. Para ello, mantiene la base de la campaña precedente y aumenta su roster con varias incorporaciones para un total de 23 jugadoras en la rotación.

En la combinación de veteranas y promesas destacan la portera internacional nazarena Lucía Trinidad, que regresaba a casa para la fase de ascenso y continúa otro ejercicio; la boya cubana Lisandra Frómeta, igualmente con experiencia internacional y que regresa a la competición tras varios años, como Elena Campos, que lo dejó antes del COVID, la cubreboya Mariló Salguero, capitana del equipo, sin olvidar a la campeona del mundo y Europa cadete Marina López, Carmen Osuna, Silvia Raya y Lidia Cabrerizo, que completan la relación de jugadoras de la categoría absoluta.

Entre las caras nuevas del Dos Hermanas PQS hay que destacar igualmente a las polivalentes hermanas californianas Kaili Alexia y Grace Marie Boyer y a la también juvenil Jenny Shanay Burgos, jerezana, que como las estadounidenses alternará el equipo sénior con el de su categoría.

Eduardo Alcaraz: “Le tenemos mucho respecto a la liga y en teoría somo el equipo 16, la cenicienta de Primera, pero vamos a demostrar que no somos el principal candidato para ocupar una de las dos plazas de descenso. Por tanto, nuestro primer objetivo real es la permanencia, aunque no renunciamos a nada. Una vez que la consigamos y veamos en qué posición estamos de la tabla, lucharemos por unas cosas u otras.

Considero que tengo un grupo muy unido y un nivel alto de plantilla, por lo que vamos a ir a por todos los partidos. De momento no creemos que haya un equipo que vaya a pasar por encima nuestra, por lo que vamos a competir todos los partidos y ver hasta dónde llegamos. Para ello habrá que hacernos fuertes en casa y luchar por todo”.

PLANTILLA DEL C.W. DOS HERMANAS DE PRIMERA NACIONAL FEMENINA 25/26

Porteras

  • Lucía Trinidad 1989 (absoluta)

  • Helena Álvarez 2011 (cadete)

Boyas

  • Lidia Cabrerizo 1993 (absoluta)

  • Lisandra Frómeta 1978 (absoluta)

  • Mara Fernández 2009 (juvenil)

  • Jenny Shanay Burgos 2008 (juvenil)

  • Eva Arévalo 2010 (cadete)

Cubreboyas

  • Mariló Salguero 1997 (absoluta)

  • Carmen Osuna 2007 (absoluta)

  • Sara Pérez 2009 (juvenil)

Jugadoras de arco

  • Silvia Raya 2007 (absoluta)

  • Elena Campos 2002 (absoluta)

  • Kaili Alexia Boyer 2008 (juvenil)

  • Grace Marie Boyer 2008 (juvenil)

  • Marina López 2008 (juvenil)

  • Lucía Pérez 2008 (juvenil)

  • Naia Sánchez 2008 (juvenil)

  • Azucena Jiménez 2009 (juvenil)

  • Martina Fernández 2010 (cadete)

  • Irene López 2010 (cadete)

  • Fátima Yunes 2011 (cadete)

  • Cecilia Sáenz 2011 (cadete)

  • Lucía Guzmán 2011 (cadete)

Entrenador: Eduardo Alcaraz

RESULTADOS / CLASIFICACIÓN: Primera Nacional femenina