El acto principal conmemorativo del 70 Aniversario de la Coronación Canónica de Regla será el 24 de febrero de 2026

 

Con la tradicional Novena comenzarán los actos religiosos en el Santuario de Regla en Cuba que se realizan cada año en honor de la Patrona de la Bahía. Según informa la revista Ecos del Santuario, decana de la prensa católica en Cuba y que dirige el Sacristán e Historiador Orlando González, la Novena comenzará el próximo sábado 30 de agosto y finalizará el 6 de septiembre. El horario de la Novena será a las 9 de la mañana en los días señalados, excepto el 30 de agosto que será a las 10, día también en el que se realizará la tradicional izada de las banderas Nacional y de la Virgen.

La Fiesta de Santa María de Regla será el 7 de septiembre día en que a las 6.30 de la mañana se abrirá la puerta del Santuario para recibir a los peregrinos y a las 7 el Rosario de la Aurora y canto de las Mañanitas a la Virgen por los Mariachis. Seguidamente se celebran misas desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde. La primera, presidida por el Rvdo., Padre Roberto Betancourt Castro, Párroco y Rector del Santuario de Regla. A las 10 la misa será presidida por Juan de la Caridad  García Rodríguez, Arzobispo Metropolitano de San Cristóbal de La Habana. A las 12 del mediodía el Rezo del Ángelus presidido por el Excmo. y Rvdmo. Mons. Antoine Camilleri, Nuncio Apostólico en Cuba. Ya en la tarde, a las 5, la misa será presidida por el Ilmo,Mons. Matías Roter, Consejero de la Nunciatura Apostólica en Cuba y por Eloy Ricardo Domínguez, Obispo Auxiliar de San Cristóbal de la Habana.

Finalmente a las 6 de la tarde será la Solemne Procesión con la Tricentenaria y Antigua Imagen de Santa María de Regla Coronada para recibir el cariño de todos sus hijos, subiendo por la calle Martí hasta el parque Guaicanamar, bajando por la calle Máximo Gómez hasta el Santuario. A las 10 de la noche se cerrará el templo a fieles y visitantes.

Cabe recordar que en Regla (Cuba) la procesión sale todos los años el 7 de septiembre ya que el 8 es el día de la Patrona de Cuba Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, fecha en la que sale en procesión en Santiago de Cuba.

El Santuario de Regla ha invitado, por otra parte, a los peregrinos y devotos de la Beatísima Virgen de Regla a la solemne celebración por el 70 Aniversario del a Coronación Canónica de su Venerable Imagen a celebrarse el próximo 24 de febrero a las diez de la mañana en la Catedral de La Habana, templo a la que será trasladada la imagen de la Virgen de Regla Templo Madre de Nuestra Archidiócesis para recibir la ofrenda convertida en plegaria de todos sus hijos.

Invitan a estas celebraciones litúrgicas e párroco y Rector Antonio Betancourt y el Consejo Parroquial.

Regla se transforma así estos días en ciudad mágica, azul, como su Virgen y la bahía que la baña, tal como ya la mencionara el célebre escritor cubano Alejo Carpentier que la bautizó literariamente como Ciudad Mágica. Color y magia que se acentúa el 7 de septiembre, día de la procesión de Nuestra Señora de Regla, también denominada Yemayá en la religión yoruba y Patrona de pescadores, reina de los mares, a más de protectora antaño de los esclavos negros.

Este pasado 8 de agosto la Revista Ecos del Santuario celebró el 65 aniversario de su fundación y el 10 de este mismo mes el 60 aniversario de la declaración de Monumento Nacional del Santuario de Regla en Cuba en 1965.

Cabe recordar que en la tarde del 26 de diciembre de 1714, el Cabildo de la Habana (gobierno de la ciudad), juramentó a Nuestra Señora de Regla Patrona y Protectora de la Bahía de La Habana- en aquella época el puerto más importante de América- ofreciéndole la llave de la ciudad como reconocimiento a este nombramiento, petición que fue hecha el 14 de diciembre del mismo año por el entonces Capellán del Santuario Joseph López Ruiz de Salazar.

 

 

La Coronación de 1956


En 1955 el padre Ángel Pérez Valera propuso la Coronación Canónica de Nuestra Señora de Regla, ,coronación que se realiza el 24 de febrero de 1956 por Manuel Arteaga, Cardenal Arzobispo de La Habana−; dos años después de la de su homónima en Chipiona sucedida en 1954. También por su gestión el Santuario de Regla fue declarado Monumento Nacional en 1965.


Es singular el significado del Santuario y la Virgen. A su valor para los católicos, se suma el otorgado por las religiones de origen africano: así la Virgen de Regla y Yemayá se aúnan en su papel de protectora de las aguas como resultado del sincretismo presente en la cultura cubana. De ese modo muchos los que aún hoy acuden a la procesión, o al transitar sobre las aguas de la bahía lanzan algunas monedas, con la esperanza de que la virgen negra le conceda algún milagro.


Según Orlando González Díaz, Historiador del Santuario de Regla en Cuba, “Nuestra Parroquia tiene dos fechas muy importantes: la celebración de la Novena y Solemnidad de nuestra Patrona en septiembre y la del 24 de febrero.


Ese día pero de 1956, en Solemne ceremonia verificada en la Catedral de La Habana, el Cardenal Arzobispo de La Habana, Manuel Arteaga y Betancourt coronó canónicamente la antigua, hermosa y por muchos conceptos venerada imagen de la Virgen de Regla por mandato del recordado Papa Pio XII. Era exactamente las doce del mediodía. Los cañones delas fortalezas habaneras disparaban sus salvas en recuerdo de la fecha patria: reinicio de la gesta independentista. Las campanas de todos los templos habaneros repicaban anunciando el fausto acontecimiento de esa suntuosa ceremonia que se hizo eco en la prensa, la radio y la televisión cubana de la época.


La corona de la Virgen fue ofrenda de amor de todos sus hijos de toda Cuba para que fuese confeccionada en la misma joyería donde se había realizado en 1936 la de la Patrona de nuestra nación para una ceremonia similar.
En la corona de la Virgen de Regla, aparece esmaltado escudos de la nación, de La Habana, de Regla, las banderas nacional y de la Santa Sede y unos gemelos que obsequiara para ella el Padre Ángel que fue el artífice de esa coronación

Con información de Orlando González Díaz, Historiador del Santuario de Regla en Cuba