Una obra monumental sobre la relación flamenco y radio

Expoflamenco/José Cenizo
hace 1 semana
Andalucía


Ildefonso Vergara ha ahondado en cien años de flamenco en la radio y radio flamenca en un libro de más de mil páginas y una ingente información.
Mil setenta y seis páginas en un solo tomo. No se asusten. Es cierto que el libro del periodista Ildefonso Vergara, fruto de su tesis doctoral y titulado Cien años de flamenco y radio, editado en la colección de flamenco de la Universidad de Sevilla a finales de 2024, es un tocho, como dijo la directora de publicaciones en la presentación en Sevilla. Un tocho, pero, ojo, en el mejor sentido de la palabra, pues una vez que lo tienes en tus manos, no sin esfuerzo por el peso, eso sí, te vas dando cuenta de que estamos ante una obra importante. Es más, una vez que acabas de leerlo o de repasarlo, realmente compruebas que es una de las aportaciones más señeras de la bibliografía flamenca de investigación científica sobre flamenco de los últimos años.

Aquí, para los interesados, el enlace a la editorial de la Universidad de Sevilla, coordinada por Araceli López Serena, en su colección de flamenco, dirigida por Francisco Javier Escobar Borrego y Rocío Plaza Orellana, colección premiada y reconocida:

Es cierto que, por su contenido, específico, relativo a cien años de presencia de flamenco en la radio, y diríamos que de la radio en el devenir del flamenco, en mutuo beneficio, puede no interesar a todos. No es, no, un libro generalista, como hay otros, más divulgativos y que recorren historia, letras, estilos, personajes del flamenco. Es, por el contrario, un trabajo relativo a este asunto, y, por ello, aparte de interesar parcialmente a cada uno, según su gusto y su origen –la parte de flamenco en la radio en Huelva, por ejemplo, le interesa más a los de esa provincia que a los que, como yo, son de la de Sevilla–, nos interesará, y mucho, por otros aspectos como las biografías breves de los protagonistas, tanto artistas como comentaristas. Asimismo, si queremos ver la evolución de la radio en España desde sus inicios desde 1924, ya con flamenco en sus ondas, dentro del contexto histórico, también tendremos aquí motivos de aprendizaje o de recordatorio. Además, tenemos toda una completa información de programas de flamenco en la radio de España y resto del mundo, concursos, tertulias, cobertura de espectáculos variados desde una peña flamenca, un festival de verano o un teatro, entrevistas, etc.

Un mosaico de informaciones profundas, contrastadas, muy bien redactadas y comentadas, dado el caso, con una competencia y elegancia encomiables. Conozco personalmente al autor, Ildefonso Vergara, desde hace unos años, desde que se acercó al programa de doctorado de investigación interdisciplinar de flamenco de la Universidad de Sevilla, que coordiné durante dos años. He seguido los pasos de su tesis y, más recientemente, sus conferencias extraordinarias y su trayectoria cada vez más amplia y valorada, premiada incluso por los aficionados. Hombre de radio, es director comercial regional de la Cadena Ser de Andalucía y ha trabajado en varios medios. Él mismo aparece en el libro como promotor de un programa flamenco de la radio de Almonte, en su zona de nacimiento, desde los primeros años de su entrega total al flamenco. Persona elegante, como su estilo, es encomiable cómo ha investigado con un ahínco y seriedad incuestionables, y cómo ha redactado este libro, fruto de tesis doctoral, con amenidad y a la vez con una profundidad digna de un gran investigador y un buen escritor.

Su idea principal es que la radio contribuyó a la socialización del flamenco. Al principio, había, dice, flamenco en la radio, como había básicamente música en general, con intervenciones en directo. Después, a partir de los años sesenta, empieza a ser un tema del que se habla como un contenido específico, por lo que podríamos hablar ya de la radio flamenca, con tertulias como la que propició Antonio Mairena, tan recordadas, cuyo recuerdo queda reflejado en la foto de portada del libro. No es un recurso de ambiente, de relleno de programación, sino que ya tiene una mayor entidad social e intelectual.
Asimismo, estudia la radio como medio o recurso de promoción del flamenco, por ejemplo, con la organización de concursos de cante como el de Unión Radio, después Cadena SER, desde 1925, celebrados en los estudios de la radio con asistencia de público. De promoción y de revalorización, en la línea defendida por Antonio Mairena a partir de esos años, a quien dedica unas palabras mesuradas, valorando con equidad y conocimiento.

Un maestro al que tanto valora, Iñaki Gabilondo, hace el prólogo. Muchos años de historia de la radio en este periodista ejemplar, y parte de ellos en Sevilla con su pequeña aportación a la atención al flamenco en un contexto histórico aún de dictadura, censura, fuerzas vivas reaccionarias, etc., que en todo, y en esto también, daban la lata por no decir el latón. Un mundo de libertad, apaleado a la vez, de lo emocional, que le atrajo intensamente
La obra se divide en diecinueve capítulos, recorriendo la relación flamenco y radio por provincias y algunos lugares del extranjero. Es una entrega para informarse de modo general y a gusto del lector, como decimos, pero también para documentarse, por lo que los investigadores tendrán aquí un buen reguero de biografías, fotos, documentos varios, que les allanarán el camino hacia algunos de sus objetivos, tengan o no que ver con la radio. Se complementa con muchas figuras o imágenes, algunos QR para escucha de programas o listado final de documentación de referencia.

Y aún me queda por comentar una parte personal, emocional, vivencial. Cada uno, si ya peina canas, verá la suya. La mía, más a allá de los sesenta y tras más de cuarenta años de afición e investigación de flamenco, se ha visto impactada por algunos nombres, fotos o momentos. Son muchos y llenos de pasión por el flamenco y la amistad con sus amantes: el programa El duende y el tarab de Manolo Bohórquez, donde colaboré con una pequeña sección de estudio de las letras, titulada Con una copla de más; el impagable Emilio Jiménez Díaz, hombre de radio y periodismo, flamenco cabal al máximo, que me dio la primera oportunidad al publicar en El Correo de Andalucía, allá por 1986, mi primer artículo sobre flamenco; Manolo Curao, a quien he seguido no por tierra, mar y aire, pero sí por radio y televisión desde sus inicios; Manuel Cerrejón, hombre de pasión imbatible y aportaciones significativas, en cuyo programa me ha entrevistado; Manuel Martín Martín, a quien he seguido también desde el principio aprendiendo con su inabarcable experiencia; el recordado Miguel Acal, a quien llegué a entrevistar para la revista El Olivo; José L. Montoya, que tan bien me ha tratado en su Patio de ABC; Tere Peña y su pellizco y elegancia comunicativas; Antonio Montero Saucedo, paisano de Paradas, que emigró a Barcelona y desde allí hace radio flamenca; y otros y otras periodistas con los que he aprendido y aprendo mucho. O el mismo autor, Ildefonso, a quien he tenido el placer de escuchar por fandangos de su tierra onubense en reunión de amigos junto a sus profesores y ahora amigos del programa de doctorado. Por cierto, que sepa todo el mundo, que para algo no, sino que para mucho sirven estos programas de doctorado, estas tesis sobre flamenco, que dan frutos como el presente desde la investigación científica.
La radio, pues, como se nos dice y demuestra, ha sido un pilar fundamental para la difusión y conocimiento del flamenco. Y esta obra monumental, este tocho magnífico, al que la única pega que podría ponerle es quizá que se podía haber editado en dos tomos para más comodidad, libro escrito muy bien, mesurado en los comentarios más personales, es desde ya, para mí, en mi seguimiento de la bibliografía, uno de los mejores libros escritos y publicados en los últimos años.

→ Ildefonso Vergara, Cien años de flamenco y radio. Sevilla, Universidad de Sevilla, Col. Flamenco, 2024.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

La Virgen del Carmen pasea por aguas de Chipiona

En la primera fiesta religiosa del verano en Chipiona (Cádiz)

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa de posibles cambios en la edificación y urbanización de forma simultánea de algunas unidades de ejecución

El delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Chipiona, Pepe Mellado

Leer más
Chipiona

AFANAS inicia los preparativos en el local cedido por el Ayuntamiento de Chipiona

AFANAS Sanlúcar, Chipiona, Rota y Trebujena ya trabaja en el local con el que desde hace poco cuenta en la localidad

Leer más
Chipiona

Chipiona ya vive el día de la Virgen del Carmen con estreno esta tarde de una salve a la patrona de los marineros con letra de Manuel Guardia

Esta tarde a las 19:30 se escuchará por primera vez una salve dedicada a la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Andalucía

Nuevo liderazgo en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada, compromiso y experiencia al servicio de la defensa en Sevilla

relevo de mando entre el coronel saliente, D. Juan José Arbolí Nevot, y el nuevo coronel entrante, D. Luis Alberto Parallé Lorente.

Leer más
Andalucía

Los Síndrome con su conferencia contrarreloj, 'Justo a tiempo'

En cartel hasta el 2 de agosto, de martes a sábado a las 21:00 horas

Leer más
Andalucía

El Colegio de Periodistas de Andalucía pide apoyo a la junta para defender a los periodistas andaluces

En una acción conjunta de la Red de Colegios de Periodistas, han registrado un escrito alertando del riesgo de legislar sobre el secreto profesional sin contar con los colegios

Leer más
Chipiona

La exposición sobre Tierra Santa llega a Chipiona

Será inaugurada el 22 de julio por Mons. José Rico Pavés, obispo de la diócesis

Leer más
Chipiona

El obispo de Asidonia-Jerez inaugurará la exposición fotográfica sobre Tierra Santa que llega al Santuario de Regla

El próximo martes el 22 de julio Monseñor José Rico Pavés, obispo de la diócesis de Asidonia-Jerez, visitará Chipiona para la inauguración en el Santuario de Regla de la exposición fotográfica

Leer más
Chipiona

Chipiona uno de los municipios andaluces a los que llegará este verano una campaña de sensibilización para salvar tortugas marinas

Un total de 83 municipios de la Comunidad Autónoma Andaluza,

Leer más
Chipiona

Mañana llega a la sala del Castillo de Chipiona la exposición ‘Horizontes compartidos’, del chipionero Christian Castro

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona prosigue con la segunda de las cuatro que ofrecerá este año

Leer más
Chipiona

Relevo de mando en el Acuartelamiento Aéreo de Tabladael coronel Parallé Lorente

El Excmo. Sr. General Segundo Jefe del Mando Aéreo General, D. Casildo Luis Martínez Vázquez, presidió el acto oficial de toma de posesión

Leer más
Andalucía

El crimen de las estanqueras

El crimen de las estanqueras

Leer más
Andalucía

Acto conmemorativo en Sevilla en honor a los caídos en la Batalla de Santiago de Cuba

El evento, organizado por la propia Comandancia, la Real Liga Naval Española y la Hermandad Monárquica Española, con el solemne izado de la bandera nacional.

Leer más
Chipiona

Sevilla rinde homenaje a los caídos en las campañas de 1898 en Cuba, Puerto Rico y Filipinas

Como cada año, la Comandancia de Marina de Sevilla celebró un emotivo acto en memoria de los caídos en las Campañas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas de 1898.

Leer más
Chipiona

Chipiona vive desde hoy sus Fiestas de la Virgen del Carmen

El 16 de julio es una fecha señalada en calendario chipionero

Leer más
Chipiona

VOX de Chipiona denuncia “merma y dejadez” en los servicios que se prestan en las playas a las personas con movilidad reducida

VOX Chipiona ha denunciado públicamente “la merma que existe en los servicios que el Ayuntamiento presta en las playas a las personas con movilidad reducida”

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de la publicación del concurso para contratar el proyecto de mejora del apeadero de Autobuses de Chipiona

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha comunicado hoy que la Mesa de Contratación

Leer más
Chipiona

Paco Vidal ofrece en Chipiona el próximo 2 de agosto su espectáculo ‘Pinturas del Alma’

El guitarrista Paco Vidal ofrecerá el próximo 2 de agosto en Chipiona el espectáculo ‘Pinturas del Alma’. Éste tendrá lugar en el colegio Maestro Manuel Aparcero y comenzará a las 23:00 horas

Leer más
Chipiona

Una actividad informativa ha alertado hoy en Chipiona sobre la importancia de la prevención ante el cáncer de piel

La Asociación Española Contra el Cáncer de Chipiona ha realizado en la mañana de hoy

Leer más