‘Anota la igualdad, es una tarea diaria’ es el lema de una agenda que un año más edita el Servicio de Igualdad El calendario de 2025 ya tiene tachados varios días de su página de enero, y la Diputación, un año más, a través de su Servicio de Igualdad, quiere recordar a la ciudadanía que acabar con las desigualdades entre mujeres y hombres es un compromiso que se debe revalidar a diario. Por ello ha repartido 3.300 calendarios y 3.300 agendas por la provincia, en los que cada mes se recuerda a una mujer de la provincia. Todas tienen en común su naturaleza de pioneras, destacar en ámbitos reservados mayoritariamente a los hombres o haber abierto camino en materia de derechos y libertades a otras mujeres. ‘Raíces feministas de la provincia’ es el título que da el Servicio de Igualdad, del que es responsable la diputada Susana Sánchez Toro a esta iniciativa, que recupera la historia de doce mujeres de diferentes ámbitos geográficos y dedicadas a disciplinas muy diversas. Con retratos dibujados por Mar Gabarre, es un proyecto diseñado y maquetado por Virginia Marín que resalta con el lema ‘Anota la igualdad, es una tarea diaria’, la necesidad de construir en el día a día una sociedad más justa.
La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, en el prólogo de la agenda, afirma que “recuperar sus historias es un acto de justicia, un recordatorio de que las mujeres siempre han estado presentes en la construcción y progreso de nuestras sociedades, de manera que sacarlas a la luz es también reivindicar su legado y celebrar sus logros”. Y añade: “Queremos que sea una fuente de inspiración diaria, una oportunidad para reflexionar y disponer de referentes que activen el compromiso de la ciudadanía actual con la igualdad y los derechos humanos”.
Las diferentes agendas se han distribuido por toda la provincia, a asociaciones del Consejo Provincial de Igualdad, ayuntamientos menores de 20 mil habitantes, entidades locales autónomas y personal de la propia Diputación. La diputada Susana Sánchez Toro ha explicado que “se trata de que sea un recordatorio de esas grandes mujeres que tenemos, que han sido precursoras en su ámbito y que hoy en día nos pueden servir para trabajar también con la ciudadanía y con nuestro alumnado a conocer las historias de todas ellas de cada rinconcito de nuestra provincia”. En el mes de enero ha inaugurado esta agenda Postumia Honorata, una sacerdotisa romana del siglo II antes de Cristo, natural de San Roque, de la que tenemos constancia por una inscripción honorífica en una piedra del Yacimiento de Ocuri, en Ubrique, donde residía. A su muerte se le honró con un banquete y con una estatua que no se ha conservado, pero que evidencia el prestigio social del que gozó. A Postumia Honorata se le suman en los siguientes meses Brianda Inés de Pavón Spínola, Margarita Pérez de Celis y Torhbanh, María Luisa Puiggener Sánchez, Rosalía Robles Cerdán, Antonia Gallardo Rueda ‘La Coquinera’, Teresa Izquierdo Izcue, Natividad Ramírez Ruiz ‘Nati la fotógrafa’, María de Lourdes Díaz Trechuelo López Spínola, Adela Martín Martín y María del Pino Papadopoulos Vaquero ‘Miss Mara’. Doce nombres que componen el listado de mujeres que destacaron en muy diversas disciplinas, en diferentes épocas y procedentes de diferentes puntos de la provincia. Se recuerda así a pintoras, bailaoras, científicas, presidentas de entidades profesionales, incluso rejoneadoras o trapecistas… todas destacaron en un mundo de hombres y enraizaron con sus hitos el feminismo que sigue germinando avances en derechos para la igualdad de mujeres y hombres en la provincia.
Cádiz, lunes 20 de enero de 2025
La Diputación entrega 3.300 agendas y calendarios feministas que ensalzan los hitos de gaditanas pioneras
‘Anota la igualdad, es una tarea diaria’ es el lema de una agenda que un año más edita el Servicio de Igualdad

Más de 20 uniformes originales y 70 piezas de colección muestran 180 años de historia en Sevilla
“Abrir nuestras puertas a la Guardia Civil es abrirlas a una parte fundamental de la identidad de nuestro país y...

Capaz de Ser impulsa su proyecto de pisos tutelados gracias a un concierto solidario de habaneras en Sevilla
La asociación Capaz de Ser celebró un emotivo concierto de habaneras a cargo del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente de Torrevieja, bajo la dirección...

Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante la entrega del undécimo galardón...
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la...

María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en su XXXI...

Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores pioneros de los derechos de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...
Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a...

José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al músico valenciano de este año,

Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos
Correos es uno de los primeros operadores postales internacionales en retomar el servicio de envíos a Estados Unidos bajo su nueva normativa aduanera
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...