Las tribus celtíberas ya empleaban capa en su indumentaria, denominada “sago” . El uso de la capa fue prohibido por uno de los ministros de Carlos III provocando el inicio del Motín de Esquilache. Uno de los motivos fue precisamente la intervención en la forma de vestir de los madrileños, pretendiendo quitar el uso de capas.
Algunas de las zonas productoras de lana como Bejar (Salamanca) fueron las que realizaron las primeras capas del siglo XIX. Es por esta razón por la que uno de sus precursores iniciales corresponde al Duque de Béjar en el siglo XIX logra ascender a los ambientes más selectos y logra ser imagen de elegancia y estilo.
Pues bien el día de su patrón San Martín de Tours,como todas las asociaciones españolas, se celebraron varios actos en el día de su onomástica.
San Martin de Tours durante más de 15 siglos ha sido recordado el santo por el hecho que le sucedió siendo joven y estando de militar en Amiens (Francia). Un día de invierno muy frío se encontró por el camino con un pobre hombre que estaba tiritando de frío y a medio vestir. Martín, como no llevaba nada más para regalarle, sacó la espada y dividió en dos partes su manto, y le dio la mitad al pobre. Esa noche vio en sueños que Jesucristo se le presentaba vestido con el medio manto que él había regalado al pobre y oyó que le decía: "Martín, hoy me cubriste con tu manto".
Fue consagrado como Obispo de Caesarodunum (antiguo nombre de Tours) en el año 371.
La Asociación Amigos de la Capa de Sevilla, celebró su patrón con misa en la capilla del Sagrario en la Catedral Hispalense, presidiendo la Eucaristía el Rvdo. Manuel Cotrino Bautista, párroco del Sagrario y canónigo de la Seo Sevillana.
Una vez terminado la Misa el sacerdote D. Manuel Cotrino bendijo las capas a dos nuevos capistas. Posteriormente el Presidente de la Asociación D. Antonio Morales López les entregó los estatutos de la Asociación y les impuso la insignia de la Capa para finalmente sus madrinas ponerle las capas.
A continuación, los capistas se dirigieron al restaurante Abades- Triana en la calle Betis donde tuvieron una magnífica convivencia en las maravillosas instalaciones al lado del río Guadalquivir. Finalizando en la comida con un brindis por los nuevos capistas y por la Asociación sevillana.
Foto Antonio Rendón Domínguez
Misa, bendición y convivencia: homenaje de los Amigos de la Capa a San Martín en Sevilla
Uno de los motivos fue precisamente la intervención en la forma de vestir de los madrileños, pretendiendo quitar el uso de capas.

Lugares
Personas
Gran Canaria acoge la gran cita iberoamericana de las Cámaras de Comercio con participación sevillana
El foro concluyó con la intervención del presidente de AICO, Natalio Mario Grinman, quien puso en valor el papel estratégico...

La historiadora gallega, reconocida por su investigación sobre los Pizarro y la conquista de América
Conocida a nivel nacional por sus estudios sobre Hernán Cortés, María Fidalgo se ha consolidado como una de las conferenciantes más solicitadas del panorama cultural...

Acto en memoria de Colón en Sevilla destaca el papel de los Dominicos en la defensa de los pueblos indígenas
A continuación, tomó la palabra Carlos Adriansens, que centró su discurso en la trascendencia de la gesta colombina.
La reapertura de las Atarazanas de Sevilla,culmina la estrategia municipal de recuperación patrimonial
El alcalde recordó además que uno de los principales objetivos de su equipo de Gobierno ha sido “recuperar espacios emblemáticos...
Del espárrago al pacharánun recorrido por la riqueza culinaria de Navarra para Sevilla
La actividad, acompañada por la proyección de imágenes, invitó a realizar un recorrido por la diversidad gastronómica de Navarra, una...

La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla honra a José Albero Francés en el IV Homenaje al músico valenciano
El concierto estuvo dirigido por D. Francisco Javier Gutiérrez Juan y en el programa sonaron piezas musicales como El Himno de la Casa Regional Valenciana,...

Marinos y cofrades celebran en Sevilla el XIV Acto en honor a la Patrona de los Mareantes
Su primera sede estuvo en Triana, con hospital e iglesia propios, convirtiéndose en hermandad de penitencia en 1596 con salida el Miércoles Santo.
Alcalá del Río se reúne en torno al Santísimo Cristo del Buen Fin en la Santa Misa de Hermandad
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la Ribereña localidad sevillana de...
La seriedad del encierro de Agustín Lunar pone a prueba a los novilleros en La Algaba(Sevilla)
Asimismo, estas instalaciones albergan la Escuela Taurina de La Algaba, que realiza una labor que sobrepasa las fronteras taurinas.

El próximo martes día 30 de septiembre, se inaugurará el curso 2025 /26 de la Asociación Tradiciones Sevillanas
El próximo martes día 30 de septiembre, se inaugurará el curso 2025 /26 de la Asociación Tradiciones Sevillanas, que preside el periodista Paco Pérez y...

Sevilla avanza hacia una ciudad más sostenible gracias a la colaboración público-privada
Helvetia Seguros, Migasa y Llopis Servicios Ambientales han recibido reconocimiento con placas en los espacios donde se han plantado sus ejemplares.
Manuel Quintana y Pedro Caminero se van de vacío Cristóbal de Lara corta dos orejas en la Algaba (Sevilla)
La plaza, que colgó el cartel de No hay billetes en una soleada tarde de domingo, vibró con las distintas...