El 4 de marzo, lunes a las 17,30 horas, se celebró la conferencia, en el salón de actos del Excmo. Ateneo de Sevilla, bajo el título “San Francisco Javier y Las Javieradas”. Fue impartida por José Miguel Valderrama Esparza, Presidente del Hogar Navarro en Sevilla. Fue presentado por don Miguel Cruz Giráldez, Dr. En Filología Hispánica y miembro del Ateneo. Presidirá el acto don Miguel Cuevas Pérez, bibliotecario del Ateneo. La conferencia que fue acompañada con la proyección de imágenes hará un recorrido por la vida de Francisco de Javier, siguiendo las huellas que este hombre imprescindible de la Historia de Navarra ha dejado en su labor pastoral y evangélica a través de numerosos países, hecho que le ha convertido en uno de los símbolos que forman el espíritu de Navarra, ejemplo del talante generoso, espiritual y de nobleza de los navarros La Iglesia Católica lo declaró santo y lo nombró patrono de la juventud y de las misiones. Su tierra natal, Navarra, lo declaró desde el primer momento patrono del Reino. El recuerdo y la veneración por Francisco de Javier se extendieron por todos los continentes y hoy continúa siendo una referencia insoslayable de la cultura universal. La figura de San Francisco Javier ha sido para los navarros un ejemplo señero de inquietud humana e intelectual, de talante entregado y aventurero, del hombre que no desdeña dificultades ni esfuerzos para recorrer las zonas más alejadas de la tierra. San Francisco Javier es el prototipo del navarro universal abierto a las culturas y a los pueblos del mundo entero, recordado y admirado todavía hoy, por comunidades de un gran número de países, en todos los continentes. La principal manifestación anual de esta devoción es la Javierada, peregrinación que consiste en acudir caminando al castillo de Javier desde todos los lugares de Navarra. Durante los dos primeros fines de semana de marzo, coincidiendo con la Novena de la Gracia, miles de peregrinos de toda la Comunidad inundan las carreteras que conducen al Castillo de Javier, para venerar al Santo.
El Ateneo de Sevilla celebró la conferencia bajo el título “San Francisco Javier y Las Javieradas”.
Fue presentado por don Miguel Cruz Giráldez, Dr. En Filología Hispánica y miembro del Ateneo.

Organizaciones
Gran Canaria acoge la gran cita iberoamericana de las Cámaras de Comercio con participación sevillana
El foro concluyó con la intervención del presidente de AICO, Natalio Mario Grinman, quien puso en valor el papel estratégico...

La historiadora gallega, reconocida por su investigación sobre los Pizarro y la conquista de América
Conocida a nivel nacional por sus estudios sobre Hernán Cortés, María Fidalgo se ha consolidado como una de las conferenciantes más solicitadas del panorama cultural...

Acto en memoria de Colón en Sevilla destaca el papel de los Dominicos en la defensa de los pueblos indígenas
A continuación, tomó la palabra Carlos Adriansens, que centró su discurso en la trascendencia de la gesta colombina.
La reapertura de las Atarazanas de Sevilla,culmina la estrategia municipal de recuperación patrimonial
El alcalde recordó además que uno de los principales objetivos de su equipo de Gobierno ha sido “recuperar espacios emblemáticos...
Del espárrago al pacharánun recorrido por la riqueza culinaria de Navarra para Sevilla
La actividad, acompañada por la proyección de imágenes, invitó a realizar un recorrido por la diversidad gastronómica de Navarra, una...

La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla honra a José Albero Francés en el IV Homenaje al músico valenciano
El concierto estuvo dirigido por D. Francisco Javier Gutiérrez Juan y en el programa sonaron piezas musicales como El Himno de la Casa Regional Valenciana,...

Marinos y cofrades celebran en Sevilla el XIV Acto en honor a la Patrona de los Mareantes
Su primera sede estuvo en Triana, con hospital e iglesia propios, convirtiéndose en hermandad de penitencia en 1596 con salida el Miércoles Santo.
Alcalá del Río se reúne en torno al Santísimo Cristo del Buen Fin en la Santa Misa de Hermandad
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la Ribereña localidad sevillana de...
La seriedad del encierro de Agustín Lunar pone a prueba a los novilleros en La Algaba(Sevilla)
Asimismo, estas instalaciones albergan la Escuela Taurina de La Algaba, que realiza una labor que sobrepasa las fronteras taurinas.

El próximo martes día 30 de septiembre, se inaugurará el curso 2025 /26 de la Asociación Tradiciones Sevillanas
El próximo martes día 30 de septiembre, se inaugurará el curso 2025 /26 de la Asociación Tradiciones Sevillanas, que preside el periodista Paco Pérez y...

Sevilla avanza hacia una ciudad más sostenible gracias a la colaboración público-privada
Helvetia Seguros, Migasa y Llopis Servicios Ambientales han recibido reconocimiento con placas en los espacios donde se han plantado sus ejemplares.
Manuel Quintana y Pedro Caminero se van de vacío Cristóbal de Lara corta dos orejas en la Algaba (Sevilla)
La plaza, que colgó el cartel de No hay billetes en una soleada tarde de domingo, vibró con las distintas...