Sevilla acoge, del 12 al 15 de octubre próximos, en el salón de actos de la sede UGT Andalucía en la capital hispalense, en la Avd. de Blas Infante nº 4, el 81º Congreso Nacional de Esperanto.
En dichos congresos se reúnen esperantistas, no solo de toda España, sino de muchas otras nacionalidades, concretamente en esta edición hay inscritos esperantistas de más de una docena de nacionalidades superando el centenar y medio de inscritos.
El lema del congreso es “Comprensión entre los pueblos”, y durante el mismo se desarrollarán desde conferencias hasta actividades lúdicas como teatro, música o visitas turístico-culturales por la ciudad, todo ello en la lengua universal y sin necesidad de traductores o intérpretes.
Un acto relevante de este congreso es la presentación del libro “125 años de Esperanto en Sevilla”, dónde se recoge profusamente la historia de esta lengua internacional a través de la Asociación Sevillana de Esperanto.
El congreso consta de un pre congreso, durante los días 10 y 11 de octubre, que se celebrará en la Universidad de Sevilla con ponencias de relevantes figuras del esperantismo, entre los que podemos citar al actual presidente de la Asociación Universal de esperanto, Duncan Charters.
¿Para qué el esperanto?
Está demostrado que facilita el aprendizaje de otros idiomas: facilita comprender estructuras lingüísticas y despierta la curiosidad lingüística.
Sirve de puente para contactar con otras culturas en igualdad de condiciones.
Mejora la autoestima de quien lo estudia al ver que somos capaces de manejar un idioma desde el primer minuto.
Transmite valores positivos que nos hacen más humanos, como el respeto a la diversidad, la paz y actuar por un mundo mejor.
Permite acceder a una comunidad internacional y a participar en ella en igualdad de condiciones. Existen asociaciones, redes sociales y diferentes canales para poder practicar el idioma y conocer a personas de otros lugares. ¿Un ejemplo? Los encuentros juveniles de TEJO (se lee «teio»), de Lernu!, y otros congresos y encuentros estatales y temáticos.
Idioma con presente y futuro
El esperanto es un idioma con pasado, con presente y con futuro. Existen numerosos videos y publicaciones en las que puedes informarte sobre el esperanto.
Existe una red de profesorado que habla esperanto (esperantistas), y promueve su enseñanza en todos los niveles educativos y espacios:
A nivel universitario: UNED, Universidad de Sevilla y otras.
En la educación secundaria, bachillerato y Escuelas Oficiales de Idiomas, con talleres, charlas, y optatividad oficial reconocida, como en el IES Almenara de Vélez-Málaga.
En educación infantil y primaria, siguiendo el ejemplo de experiencias tan enriquecedoras como Springboard to Languages.
En intercambios formativos con la FP, como estancias con Erasmus prácticas, siguiendo el ejemplo de la organización esperantista E@I en Eslovaquia que desarrolla proyectos Erasmus +.
Igualmente, entendemos que el esperanto es una herramienta útil y práctica en un mundo que precisa del contacto intercultural. La propia UNESCO reconoce y anima a promover el esperanto. Promovemos también el esperanto en empresas y organizaciones que deseen promover el esperanto entre sus trabajadores y miembros como lengua de trabajo o de interacción. Tanto en el pasado como en la actualidad, hay empresas y organizaciones que utilizan y promocionan el esperanto en su día a día.
Más información en la web del congreso
Congreso Español de Esperanto en Sevilla
El congreso consta de un pre congreso, durante los días 10 y 11 de octubre, que se celebrará en la Universidad de Sevilla

Lugares
Organizaciones
La Gala de las Tradiciones Sevillanas premia a los guardianes del alma hispalense
El evento contó,además, con un desfile de moda a cargo de Marga FB1 y M.J Cabrera Protocolo Event, aportando un...

Gran Canaria acoge la gran cita iberoamericana de las Cámaras de Comercio con participación sevillana
El foro concluyó con la intervención del presidente de AICO, Natalio Mario Grinman, quien puso en valor el papel estratégico de Canarias como puente entre...

La historiadora gallega, reconocida por su investigación sobre los Pizarro y la conquista de América
Conocida a nivel nacional por sus estudios sobre Hernán Cortés, María Fidalgo se ha consolidado como una de las conferenciantes más solicitadas del panorama cultural...
Acto en memoria de Colón en Sevilla destaca el papel de los Dominicos en la defensa de los pueblos indígenas
A continuación, tomó la palabra Carlos Adriansens, que centró su discurso en la trascendencia de la gesta colombina.
Marinos y cofrades celebran en Sevilla el XIV Acto en honor a la Patrona de los Mareantes
Su primera sede estuvo en Triana, con hospital e iglesia propios, convirtiéndose en hermandad de penitencia en 1596 con salida...

Del espárrago al pacharánun recorrido por la riqueza culinaria de Navarra para Sevilla
La actividad, acompañada por la proyección de imágenes, invitó a realizar un recorrido por la diversidad gastronómica de Navarra, una tierra donde la geografía y...

La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla honra a José Albero Francés en el IV Homenaje al músico valenciano
El concierto estuvo dirigido por D. Francisco Javier Gutiérrez Juan y en el programa sonaron piezas musicales como El Himno de la Casa Regional Valenciana,...
Marinos y cofrades celebran en Sevilla el XIV Acto en honor a la Patrona de los Mareantes
Su primera sede estuvo en Triana, con hospital e iglesia propios, convirtiéndose en hermandad de penitencia en 1596 con salida...
Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo Parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña...

La seriedad del encierro de Agustín Lunar pone a prueba a los novilleros en La Algaba(Sevilla)
Asimismo, estas instalaciones albergan la Escuela Taurina de La Algaba, que realiza una labor que sobrepasa las fronteras taurinas.

El próximo martes día 30 de septiembre, se inaugurará el curso 2025 /26 de la Asociación Tradiciones Sevillanas
El próximo martes día 30 de septiembre, se inaugurará el curso 2025 /26 de la Asociación Tradiciones Sevillanas, que preside el periodista Paco Pérez y...
Sevilla avanza hacia una ciudad más sostenible gracias a la colaboración público-privada
Helvetia Seguros, Migasa y Llopis Servicios Ambientales han recibido reconocimiento con placas en los espacios donde se han plantado sus...