Canal Sur en el Festival de Málaga, una apuesta por el Cine andaluz

RTVA
hace 2 años
Television

Un total de 15 producciones (4 largometrajes de ficción y 11 cintas documentales) participados por la radio y televisión pública de Andalucía participan en distintas secciones de la vigésimo sexta edición de la muestra cinematográfica malagueña.

Con ello, Canal Sur Radio y Televisión potencia la labor de los creadores del sur y favorece el crecimiento de la industria audiovisual andaluza.

La plataforma de contenidos bajo demanda de Canal Sur Radio y Televisión, CanalSur Más, ha abierto un canal dedicado íntegramente a la muestra malagueña, el mejor escaparate del Cine en español que se celebra del 10 al 19 de marzo en la capital de la Costa del Sol.

El apoyo que Canal Sur presta al Festival de Málaga se refuerza de nuevo este año con la presencia de la radio televisión andaluza en Málaga Festival Industry Zone (MAFIZ), el área de industria del certamen. En concreto, la cadena autonómica contará con un stand en el Spanish Screenings Content.

#CanalSurConElCine | #26FestivalMálaga
Canal Sur
, un año más, apuesta por las creaciones cinematográficas que se realizan en Andalucía, por las que sus protagonistas son andaluces o por las que tienen fuerte participación artística y técnica de profesionales de nuestra Comunidad, lo que se refleja en que un total de 15 producciones (11 documentales y 4 películas) participadas por la radio y televisión andaluza participen en distintas secciones del Festival de Cine Español de Málaga, que este año celebra su vigésimo sexta edición.

En la Sección Oficial a Concurso participará la película “Tregua” y en la Sección Oficial fuera de Concurso hará lo propio “Como Dios Manda”. La sección Málaga Premiere Sección Oficial fuera de Concurso contará con la proyección del largometraje “Devoción” y en Pases Especiales de Largos se enmarca “La Fortaleza”.

Documentales
Los documentales, 11 en total, se reparten en las siguientes secciones del Festival malagueño. En Documentales Sección Oficial, “En busca de la Singla”; en Documentales Pases Especiales, “Buscando a Lehmberg”; en Documentales Sesiones Especiales, “Feudo”, “Hotel Torremolinos”, “Iberia, naturaleza infinita”, “Solteronas”, “La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric”, “Un día Lobo López” y “TransUniversal”.

Además, en la sección Ayudas a la Creación participará “Mi última condena”; y “A las mujeres de España. María Lejárraga” en la nueva sección Afirmando los derechos de las mujeres.

Esta amplia participación de títulos en el certamen malagueño muestra cómo Canal Sur Radio y Televisión potencia la labor de los creadores del sur y favorece el crecimiento de la industria audiovisual andaluza.

CanalSur Más y el Festival de Cine de Málaga
La plataforma de contenidos bajo demanda de Canal Sur Radio y Televisión ha abierto un canal dedicado íntegramente a la muestra malagueña, el mejor escaparate del Cine en español que se celebra del 10 al 19 de marzo en la capital de la Costa del Sol.

En este espacio multimedia, se puede encontrar información sobre cada una de las 15 producciones audiovisuales, 4 largometrajes de ficción y 11 cintas documentales, participadas por CSRTV que se incluyen en algunas de las diferentes secciones de la presente edición del Festival de Cine de Málaga.

Además de otros contenidos relacionados con festivales de Cine andaluces, que se pueden encontrar en este canal, CanalSur Más ofrecerá en directo, al igual que la televisión pública andaluza, las galas de inauguración y de clausura del certamen malagueño, que podrán verse desde cualquier lugar del mundo y, tras su emisión, también a cualquier hora.

Canal Sur, también en el Spanish Screenings Content
El apoyo que Canal Sur presta al Festival de Málaga se refuerza de nuevo este año con la presencia de la radio televisión andaluza en Málaga Festival Industry Zone (MAFIZ), el área de industria del certamen.

En concreto, la cadena autonómica contará con un stand en el Spanish Screenings Content, mercado oficial de venta y promoción de la producción audiovisual española para así promocionar los productos de RTVA o CSRTV y desarrollar encuentros y reuniones de trabajo, dentro de su misión de apoyo a la industria audiovisual andaluza y al cine hecho en nuestra tierra.

El Spanish Screenings Content, que celebra ya su 17º edición, se desarrollará del 13 al 16 de marzo.

Sinopsis / Películas y documentales

TREGUA
La trama sigue, durante un día, a Edu y Ara, amantes desde hace prácticamente una década, cuando los dos eran una actriz y un guionista novatos. Independientemente de las relaciones que hayan tenido, siempre encuentran un momento para verse y estar juntos, una especie de oasis de paz para sus vidas. De hecho, ahora mismo, los dos mantienen relaciones serias (muy serias, en realidad) con sus respectivas parejas. Tras casi un año sin poder coincidir, puesto que se encuentran en el mejor momento de sus carreras (sobre todo ella, lo cual no siempre es fácil de gestionar… para él), y aprovechando que los dos coinciden en el mismo festival de cine, se disponen a pasar un romántico y oculto día de hotel.

COMO DIOS MANDA
Andrés Cuadrado es un estricto funcionario del Ministerio de Hacienda. Se considera ante todo una “persona como Dios manda” y da por sentado que todo responde a un orden natural, jerárquico e inamovible. Tras un desafortunado enfrentamiento con una compañera de trabajo, es sancionado y trasladado a Igualdad, donde todo es nuevo para él. Allí tendrá que ponerse al día para poder adaptarse a ese nuevo orden de las cosas.

DEVOCIÓN
Narra los encuentros entre Fernando, acusado de homicidio, y Ruth, una mujer que se enamora de él y que hace de su defensa y absolución una cruzada personal. A través de varios encuentros íntimos a lo largo de varios años se va desentrañando la intriga del crimen del que se le acusa.

LA FORTALEZA
Los herederos de una mansión tendrán que enfrentarse a un gran juego orquestado por su difunto patriarca que expondrá algo más brutal que su ambición, el secreto mejor guardado de la familia.

EN BUSCA DE LA SINGLA
Antonia Singla nació sorda y aprendió a bailar sin escuchar la música. Con solo 17 años revolucionó el mundo del flamenco, pero desapareció de los escenarios antes de cumplir los 30. Medio siglo después, una mujer tropieza con unos antiguos archivos de La Singla y queda cautivada por su enigmática presencia y una pasión que va más allá del baile. Tratará de desentrañar el misterio que rodea su desaparición y de encontrar a La Singla para escuchar en primera persona su desgarradora historia.

BUSCANDO A LEHMBERG
Lehmberg fue uno de los compositores españoles más enigmáticos y polifacéticos del siglo XX. Su prometedora carrera en la música clásica fue truncada por la guerra civil, obligándole a reinventarse como compositor de pasodobles, música para el NO-DO y sobre todo como uno de los más prolíficos compositores de bandas sonoras del cine español. Un naufragio, la determinación por crear, la lucha por sobrevivir, el éxito y el fracaso y un trágico final, son los ingredientes de esta historia.

FEUDO
Villanueva de Cauche es un pueblo de Málaga que hasta hace poco vivía bajo un régimen feudal, porque los vecinos pagaban sus casas a las marquesas con gallinas . En este escenario se encuentran Óscar y Fran, dos niños con sueños distintos. Uno quiere ser cabrero y el otro futbolista. Es también la historia de Marta, una adolescente que se debate entre el baile urbano y el arraigo que siente por su tierra. Una fábula que reflexiona sobre el éxodo rural y las dificultades de vivir en el campo.

HOTEL TORREMOLINOS
Gustavo, un hombre mayor, acompañado de su hija y su nieta entra en el Hotel Torremolinos. La familia lo ha traído para que le ayude a recordar en un intento desesperado por retrasar los efectos del Alzheimer que padece. Gustavo visitó el hotel cuando se inauguró en los años de esplendor de Torremolinos. Será el hotel quien, entrando en la mente de Gustavo, nos cuente la historia de cómo Torremolinos pasó de ser un pueblecito de pescadores junto al mar, a ser un centro del glamour de Europa.

IBERIA, NATURALEZA INFINITA
Un águila real, expulsado de su territorio, emprende una aventura épica de supervivencia a lo largo y ancho de la península ibérica. Partiendo desde las altas cumbres de la cordillera cantábrica, surcará los cielos en un periplo lleno de historias sorprendentes, hasta llegar a las sierras Béticas. Un relato en el que estará acompañado por algunas de las especies más emblemáticas de nuestra fauna como el oso, el lince ibérico y el urogallo, entre otras.

SOLTERONAS
Decía Carmen Martín Gaite que una de las conclusiones a las que había llegado, después de estudiarlo mucho y darle muchas vueltas, es que a las solteras que no van a encontrar marido se las margina o se las caricaturiza, pero nunca se habla con ellas realmente. En Solteronas les damos voz, nos cuentan sus historias y mostramos cómo la sociedad nos las ha contado y nos las siguen contando.

LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO Y LA GILIPOLLEZ DE LLAMARSE ERIC
Nació en Granada, la única ciudad del mundo con nombre de explosivo. Con diez años ingresó en la Falange porque quería tocar el tambor. Sus mayores influencias musicales han sido la Semana Santa y su primera hostia, la que le dieron al nacer. Se casó con dieciséis años. Poco más tarde empezó a consumir drogas para evadirse. Debería haber muerto antes de los treinta. Durante cuarenta años ha golpeado la batería como la vida le ha golpeado a él, con todas sus fuerzas.

UN DÍA LOBO LÓPEZ
Tras años de intentos, tropiezos y precariedad, arrastrando la sombra de músico genial y maldito, Kiko Veneno se da la última oportunidad para vivir de la música. En los años previos a la Expo92, Sevilla vive una transformación que afecta a toda la ciudad de manera desigual. Esta película es un retrato colectivo de las personas y los espacios que en ese contexto integraron el proceso de creación del disco Échate un cantecito, una de las obras más influyentes de la música popular en español.

TRANSUNIVERSAL
Realiza un viaje por la historia de la lucha por el reconocimiento de los derechos de las personas Trans. Una ruta que no ha sido, ni está siendo fácil para la equiparación de los derechos humanos, para los que en definitiva todos hemos nacido. La Ley Trans es la llama que mantiene viva la esperanza de muchas personas que sufren la falta de oportunidades y el rechazo de gran parte de la sociedad. TransUniversal traza un mapa histórico, cultural, cinematográfico, social y humano.

MI ÚLTIMA CONDENA
La vida de Ana de Pombo, nacida en Cantabria en 1896, es la historia de una mujer polifacética, ambiciosa y controvertida, fruto y reflejo del convulso siglo XX que le tocó vivir. Reconocida modista, llegó a ser la mano derecha de Coco Chanel en el París de los años 30. Sin embargo, su biografía es muchísimo más poliédrica, oscura y compleja que sus diseños. Acabó sus días en Marbella, donde intentó resurgir por última vez como anfitriona de Jean Cocteau en el sueño de una arcadia de artistas.

A LAS MUJERES DE ESPAÑA. MARÍA LEJÁRRAGA
Las obras de María Lejárraga, escritora y pionera del feminismo en España vieron la luz bajo el nombre de su marido, el empresario teatral Gregorio Martínez Sierra. La dramaturga española más prolífica de todos los tiempos, autora de obras como Canción de cuna o del libreto de El amor brujo, de Falla, fue además diputada por la segunda República y fundadora de proyectos pioneros para los derechos y las libertades de la mujer.

#CanalSurConElCine | #26FestivalMálaga

comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más