El equipo de Aranzadi, adjudicatario de esta asistencia técnica, las traslada al Laboratorio de Identificación Genética para su comparación con los restos óseos procedentes de las fosas
Villamartín, Espera y Arcos fueron las primeras escalas del proyecto ADN, promovido por la Diputación de Cádiz para identificar los restos de personas represaliadas tras el golpe de Estado desencadenante de la Guerra Civil española de 1936. En las tres localidades citadas se tomaron muestras de saliva a descendientes de desaparecidos que fueron víctimas de ejecuciones consumadas tras la sublevación militar. La Sociedad de Ciencias Aranzadi lleva a cabo esta recopilación de muestras biológicas, su custodia y entrega al Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada. Y este último paso acaba de resolverse: la transferencia de las cien primeras muestras obtenidas. El historiador y arqueólogo Jesús Román, junto al antropólogo forense Juan Manuel Guijo, las han entregado al equipo del laboratorio granadino que dirige el catedrático José Antonio Lorente.
En esta primera recopilación también se han incorporado muestras procedentes de otras provincias españolas, e incluso otros países, que se interesaron en participar en este proceso y a los que se les envió el kit necesario. Las campañas en Villamartín, Espera y Arcos permitieron además recabar muestras de poblaciones limítrofes; por ejemplo, a Villamartín acudieron familiares de cinco personas asesinadas cuyos restos, según los testimonios orales, fueron sepultados en la fosa de Benamahoma; en esta localidad del municipio de Grazalema fueron exhumadas todas las fosas y el estudio genético de los fragmentos enviados a la Universidad de Granada ya está en curso.
La originalidad de la propuesta de Diputación radica en invertir el orden que hasta ahora se cumplía en los proyectos de búsqueda de represaliados. Hasta hace poco tiempo, las muestras de saliva –de las que se obtienen células epiteliales- se recogían una vez que se hallaban las fosas; con el proyecto ADN, este paso se practica aunque los enterramientos aún no se hayan localizado. Se gana tiempo, de vital importancia a tenor de la avanzada edad de los parientes más directos de los represaliados y cuyas muestras son más fiables en el cotejo biológico.
Los municipios interesados en sumarse a esta iniciativa pueden adherirse a través del teléfono 956 240 190 o en el correo: memoriahistoricaydemocratica@dipucadiz.es
Más información en el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=a-ASiocZaWE&t=4s
Cádiz, martes 19 de julio de 2022
Entregadas en la Universidad de Granada las primeras 100 muestras de represaliados, en el marco del proyecto ADN de la Diputación de Cádiz
El equipo de Aranzadi, adjudicatario de esta asistencia técnica, las traslada al Laboratorio de Identificación Genética para su comparación con los restos óseos procedentes de las fosas

Más de 20 uniformes originales y 70 piezas de colección muestran 180 años de historia en Sevilla
“Abrir nuestras puertas a la Guardia Civil es abrirlas a una parte fundamental de la identidad de nuestro país y...

Capaz de Ser impulsa su proyecto de pisos tutelados gracias a un concierto solidario de habaneras en Sevilla
La asociación Capaz de Ser celebró un emotivo concierto de habaneras a cargo del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente de Torrevieja, bajo la dirección...

Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante la entrega del undécimo galardón...
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la...

María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en su XXXI...

Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores pioneros de los derechos de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...
Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a...

José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al músico valenciano de este año,

Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos
Correos es uno de los primeros operadores postales internacionales en retomar el servicio de envíos a Estados Unidos bajo su nueva normativa aduanera
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...