El doctor Tolosa Latour

Por Juan Luis Naval.Cronista de la Villa
hace 7 años
Chipiona

D. Manuel Tolosa Latour, nació en Madrid el 8 de agosto de 1857 y falleció el 12 de julio de 1917. Médico, Catedrático en Pediatría y escritor. Desde su juventud compartió sus aficiones entre la literatura y la medicina.

Durante sus años de universitario fue redactor de anales de ciencias médicas, publicando numerosos artículos en la Revista Europea y otras.

Vivió en una época poco salubre donde las epidemias de tifus, cólera, peste y paludismo causaban grandes estragos en la población. Entendiéndose así como un hombre de su talante luchara por la creación de orfanatos y reformatorios.

Sus esfuerzos en pro de los derechos del niño consiguieron la promulgación en 1904 de una ley para la defensa del menor: "Ley Tolosa" o de "Protección a la Infancia". Le preocupaba el niño en su ser total, no había separación de cuerpo y espíritu, entendía que ambos tenían que ser tratados al mismo tiempo.

Ocupó cargos de relevancia en la Administración, fue Presidente de la Sociedad Española de Higiene y Secretario General del Concejo Superior de Protección a la Infancia y Represión a la Mendicidad. Entre sus obras destacan "La protección médica al niño desvalido", "Higiene del trabajo en la segunda infancia", "Niñerías" y "El problema infantil y la legislación".

Fue promotor junto con el P. José Lerchundi del Sanatorio Marítimo de Santa Clara, primero de sus características que se construyó en España, cuya primera piedra se colocó el 12 de octubre de 1892.

Decidido protector de la infancia, su vida fue siempre dedicada al fomento de la medicina infantil, para lo que propuso siempre una política de <<pan y besos>>, cualidades que compartía con el P. Lerchundi, quién poseía además, un don de diplomacia y mano izquierda del que carecía el Doctor Tolosa. Juntos llevarían a cabo del Sanatorio Marítimo, aunque el P. Lerchundi, no lo vería terminado; murió el 8 de marzo de 1896 y el primer pabellón se inauguraría en octubre de 1897.

No era nueva en 1882 la idea de dotar a España de Sanatorios marítimos para combatir la escrófula y el raquitismo en la infancia. Pero los fracasos se sucedían unos tras otro. Sin embargo de ello, la idea bullía cada vez más pujante y lozana en el cerebro privilegiado de don Manuel de Tolosa Latour.

Los repetidos fracasos le hicieron convencer de la necesidad de contar con un hábito que le permitiera llegar a los poderosos en demanda de ayuda y protección. Y es entonces cuando tropieza en la ruta de su vida con la simpática figura del P. José Lerchundi y oye de sus labios esta expresión de apoyo incondicional y decidido: "Pues aquí tienes uno con un pobre fraile dentro". Y desde aquel momento, las dos almas grandes, enamoradas de la infancia, quedan ligadas por un sólo ideal.

Prescindiendo de detalles innecesarios puede asentarse esta afirmación rotunda: que debido a la colaboración moral y económica del P. Lerchundi al desarrollo definitivo del proyecto, puede considerársele en justicia como cofundador, si ya no quisiéramos añadir que sin su doble aportación e influencia jamás se hubiese convertido en realidad la fundación del Sanatorio Marítimo de Santa Clara en las hermosas playas de Chipiona. A un justo y sincero agradecimiento responden, pues, estas expresiones reiteradamente estampadas por Tolosa Latour en sus cartas: "Yo quiero que conste de manera decidida que mis queridos franciscanos han apoyado esta fundación" y que "yo no deseo que ninguna otra Orden Religiosa intervenga en este asunto más que la de vuestras Paternidades, que han sido los que me han animado y ayudado eficazmente sin necesidad de estímulos de ningún género". Y ese apoyo se prolongó desde la colocación de la primera piedra el 12 de octubre de 1892 hasta la total realización del proyecto.

La unión del médico con el Santuario de Regla era tal, que cuando viajaba a Chipiona, se alojaba en él, hasta que adquirió su propia vivienda en la población.

A la vista de los excelentes resultados regeneradores y las positivas ventajas del contacto del mar para el organismo humano que estaban deparando otras instalaciones de esas características levantadas a lo largo del siglo XIX por todas las costas de Europa, decidió promover la construcción del primer sanatorio marítimo de España y su ubicación en Chipiona.

De las entrevistas que mantuvo con el P. Lerchundi en Madrid, en las que primero habló al fraile de su proyecto, la idea recibe tal empuje que de inmediato se proyecta un viaje de reconocimiento para estudiar la incomparable playa de Regla. En este estudio concluye que: <<Toda playa que reúna las condiciones de temperatura adecuada para poder permanecer en ella durante el año entero, por no ser bruscos los cambios atmosféricos, realizará el verdadero desideratum médico para el mejor tratamiento de las dolencias que, por su pertinacia y gravedad, necesitan unos cuidados permanentes y asiduos>>.

El raquitismo, tuberculosis, escrofulismo y afecciones del aparato locomotor se modificaban o curaban a orillas del mar en contacto con el aire puro y la acción beneficiosa del Sol.

En 1902, solicitó al Ayuntamiento la ampliación de los terrenos del Sanatorio, a lo que acceden por considerarlo de utilidad pública, cediéndole los terrenos comprendidos entre el Pabellón Central y la viña de D. Juan González Ruiz.

El 19 de febrero de 1906 el Ayuntamiento de Chipiona le nombró "Hijo Predilecto y Adoptivo" de la villa.

Seis años después el 29 de febrero de 1912 el Ayuntamiento a petición de D. Antonio Caballero Florido concede 100 pesetas para el homenaje que hizo el diario ABC para dar la Cruz de Beneficencia al Doctor Tolosa.

El 21 de febrero de 1910 se aprueba poner su nombre a la calle hasta entonces denominada de la Palma.

El 13 de junio de 1919 ante el fallecimiento del Doctor Tolosa el Ayuntamiento envía una carta de pésame a la viuda, que a la vez contesta al consistorio.

El 9 de julio de 1920 se acuerda presentar el proyecto de un busto al Doctor Tolosa erigido por D. Francisco Sánchez Perdiguero de Sevilla.

El busto del doctor Tolosa Latour estuvo ubicado en las dependencias del Ayuntamiento durante muchos años, hasta que se construyó el actual Ayuntamiento, después aunque el entonces Delegado de Cultura, José Florido Ríos solicitó en julio de 1981 su colocación junto a uno de los pilares de la entrada del Ayuntamiento no se llevó a cabo y estuvo en las dependencias del archivo hasta que en noviembre de 1992 que fue trasladado a las dependencias del Centro de Salud, edificio que se nominó con el nombre del insigne gallego con motivo del primer Centenario de la colocación de la primera piedra para la construcción del Sanatorio Marítimo de Santa Clara.

Otro busto dedicado al doctor Tolosa de 12 de noviembre de 1925 se encuentra instalado en el Parque del Retiro de Madrid. A su lado derecho ostenta la siguiente inscripción: "Al Excmo. Sr. Doctor D. Manuel Tolosa Latour. Nació el 8 de agosto de 1857. Falleció el 12 de julio de 1917. Patricio insigne y médico, abnegado protector de la madre y el niño". En la parte izquierda hay esta otra: "Ley de protección a la infancia, 12 de agosto de 1904. Sanatorio de Santa Clara (Chipiona) 12 Octubre 1892".


El Doctor Tolosa Latour, sin lugar a dudas, representa a uno de los personajes más importantes, querido y homenajeado de la historia de Chipiona. La transcendencia que tuvo la construcción del primer Sanatorio Marítimo de España en Chipiona transcendió en la prensa de la época, y repercutió en el Turismo de nuestro pueblo y de nuestras playas hasta límites inalcanzables hasta entonces, recibiendo nuestra localidad durante años la visita constante de colonias de niños y familiares para gozar de las benignidades de nuestras playas. Creo que jamás podremos pagarle el trabajo realizado en pro de Chipiona.

Juan Luís Naval Molero. Cronista Oficial de la Villa de Chipiona.

Para ver anteriores publicaciones:

http://chipionacronista.blogspot.com.es/

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Chipiona

El Cristo del Buen Fin recorre Alcalá del Río en una solemne procesión de silencio

La Asociación de Fieles del Stmo. El Cristo del Buen Fin de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, realizó su salida procesional el Martes Santo.

Leer más
Chipiona

Santa Misa y acto de piedad al Cristo del Buen Fin, Alcalá del Río renueva su fervor

El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la localidad sevillana de Alcalá del Río, celebra la Santa Misa

Leer más
Chipiona

Agustín del Moral, pregonero de las Cruces de Mayo: Quiero reivindicar la labor de la Asociación de Belenistas

El sábado 10 de mayo a las 20:00 h. tendrá lugar el pregón de las Cruces de Mayo de Chipiona, que este año correrá a cargo del diseñador y rociero Agustín del Moral

Leer más
Chipiona

Agricultura promueve con una campaña audiovisual que se regalen flores y plantas de Chipiona por el Día de la Madre

La Delegación de Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Firmado el convenio de cooperación del Planeamos 2025 de Diputación que traerá a Chipiona un total de once actividades culturales

El Ayuntamiento de Chipiona y la Diputación Provincial de Cádiz vuelven a colaborar este año para que la localidad disfrute del programa Planeamos

Leer más
Chipiona

La sala Espacio Vacío acoge desde hoy la exposición de Inés Toro y Rafael Garzón ‘2 visiones, luz y color’

Desde hoy viernes 25 de abril se puede visitar la sala de exposiciones

Leer más
Chipiona

La Banda Joven de Marcilla llevó su música a Sevilla en abril de 2025

La Asociación Cultural Banda Joven de Marcilla (Navarra),surge en 1987 para agrupar la inquietud musical existente en el pueblo de Marcilla, de esta localidad

Leer más
Chipiona

Gala Flamenca a beneficio de la Asociación ‘Capaz de Ser’

En la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla, que es una institución sin ánimo de lucro ligada a la sociedad civil y al mundo empresarial

Leer más
Chipiona

Chipiona inauguró su IV Feria del Moscatel con todo éxito

Éxito de público en sus comienzos

Leer más
Chipiona

Santiago Escalante presenta hoy en el Foro Costus su libro ‘La movida inédita’ y el proyecto de serie y documental sobre esta época

El dramaturgo chipionero Santiago Escalante participa en el Foro Costus

Leer más
Chipiona

La Diputación dota a las bibliotecas de Chipiona y otras localidades de la provincia de libros que promueven valores de igualdad

La Diputación de Cádiz ha concluido la entrega de unos 70 ejemplares de libros

Leer más
Chipiona

Antonio Luis López este fin de semana en el Campeonato de España y segunda prueba de la Copa del Mundo de Aguas Abiertas

El joven nadador chipionero Antonio Luis López Díaz se desplaza a la Isla de Ibiza

Leer más
Chipiona

Chipiona ya vive la segunda jornada de la Feria del Moscatel

En la noche de ayer tenía lugar la inauguración de la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participa el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica representando a España

El jinete chipionero Manuel Domínguez Bernal participará el próximo mes de mayo en la Copa de Naciones en Doma Clásica

Leer más
Chipiona

Todo dispuesto para que esta noche comience oficialmente la Feria del Moscatel de Chipiona 2025

Desde hoy y hasta el próximo domingo Chipiona vivirá su Feria del Moscatel

Leer más