RTVE estrena ‘El final del camino’, una serie de acción y aventuras ambientada en la Edad Media

hace 8 años
Television

Narra las vivencias de tres hermanos en una convulsa Edad Media en la Península Ibérica con el trasfondo del Camino de Santiago y la construcción de la catedral de Compostela

Antonio Velázquez, Javier Rey, Guillermo Barrientos y Begoña Maestre protagonizan la serie, junto a Ismael Martínez, Asier Etxeandía, Cristina Castaño, Juan Fernández y Maxi Iglesias, entre otros

La serie ha sido rodada en localizaciones naturales e históricas de Galicia

Con efectos digitales de vídeo ayudan a reproducir los espacios y ambientes del siglo XI

Estreno el miércoles 11 de enero, a las 22:40 en La 1 y RTVE.es

RTVE estrena la serie de acción y aventuras ‘El final del camino’, una nueva ficción protagonizada por Antonio Velázquez, Javier Rey, Guillermo Barrientos y Begoña Maestre. Ambientada en la Edad Media, narra las aventuras y desventuras de tres hermanos y su relación con personajes históricos, con la construcción de la catedral de Santiago como marco general. Es una producción de RTVE y Voz Audiovisual, dirigida por Miguel Alcantud con guion de Alberto Guntín, Xosé Morais y Víctor Sierra.

En la rueda de prensa de presentación de la nueva aserie, el director de Contenidos, Canales y Producción de Programas de TVE, Toni Sevilla, ha señalado que los objetivos de Televisión Española son “llegar al público con contenidos potentes, y ‘El final del camino’ lo es. Con esta serie se busca calidad y llegar a la mayor cantidad de público posible. Y cómo no, rodearnos del mejor equipo, delante y derás de la cámara”.

El director de Cine y Ficción de TVE, Fernando López Puig, ha asegurado que a partir del primer capítulo, que se ha visionado antes de la rueda de prensa, ‘El final del camino’ “no hace más que crecer, en tramas, decorados y personajes. Veremos todo el período de construcción de la catedral, que es de unos 100 años, y cómo van evolucionando los personajes. Con ella, queremos recuperar el espíritu de las películas de aventuras, de corsarios, de soldados medievales, de su espíritu de lucha y de acción y de sus personajes heroicos”.

El director de Voz Audiovisual, Carlos Carballo, ha añadido que se trata de un relato “que merece ser contado, porque forma parte de nuestra Historia, si bien, no es una serie histórica: hay un trasfondo real, y muy importante para la Península Ibérica, pero lo que se cuentan son sentimientos de pasión, amor, traición…”

‘El final del camino’

Tres hermanos (Gonzalo, Pedro y Esteban) vivirán en 'El final del camino' una Edad Media convulsa como pocas en la Península Ibérica: luchas fratricidas entre reyes cristianos, que al tiempo batallaban contra la invasión almorávide. Siendo niños, son víctimas de un ataque sarraceno que acaba con la vida de sus padres y marca sus destinos para siempre: Gonzalo (Antonio Velázquez) se convierte en soldado cristiano, Esteban (Guillermo Barrientos) en aprendiz de constructor de la catedral, y Pedro (Javier Rey) es secuestrado por los musulmanes.

Una aventura en la que descubrirán la ambición del obispo Peláez (Juan Fernández) por construir una catedral capaz de competir con Roma; la obstinación del Rey Alfonso VI (Asier Etxeandia) por conseguir el mayor imperio cristiano de la historia; los deseos de su hija Urraca (Patricia Peñalver) por ostentar el poder de un rey; o la violenta obsesión de Yusuf Ibn Tasufin (Paco Manzanedo) por acabar con todos los cristianos de la península.

También cobrarán protagonismo otros personajes, como un médico judío que lucha por salvar vidas en contra de los mandatos de la Iglesia; un monje que se enfrenta a la vanidad y ostentación del obispo; un ambicioso mercader que sueña con una Compostela próspera y lucrativa para sus bolsillos; un soldado venido a menos pero tan noble y tan leal como el que más; y una boticaria capaz de dar su vida por el más humilde esclavo musulmán de la ciudad.

Esta boticaria, Elvira (Begoña Maestre), es además una mujer con el corazón dividido por un amor que comparte por Gonzalo y Pedro, unas relaciones que marcarán el devenir de todo un pueblo.

Personajes

Gonzalo de Catoira (Antonio Velázquez): Honesto y consecuente; siempre hace lo que se espera de él, lo que debe, incluso cuando el precio a pagar es desmesurado. Su nobleza, lealtad y talento con la espada le han llevado a ser Jefe de la Guardia del obispo Peláez, cargo de gran prestigio que ejerce de manera diligente pero sin rastro de orgullo.

Pedro de Catoira (Javier Rey): Es el hermano de Gonzalo y Esteban, un buen muchacho dado por muerto tras un ataque sarraceno. Instruido en el arte de la guerra. Gracias al amor de Elvira, aquel joven dado por muerto puede renacer.

Esteban de Catoira (Guillermo Barrientos): Es el menor de los Catoira. Introvertido, ingenuo y más apocado que sus hermanos. Él es constructor, trabaja levantando la catedral de Santiago, una tarea que desarrolla con una pasión que poco a poco se convierte en una obsesión enfermiza.

Elvira (Begoña Maestre): Independiente, audaz y decidida. Muestra de ello es su trabajo como ayudante de Efraim, el médico de Compostela. Esposa enamorada de Gonzalo, un marido orgulloso de la independencia y valentía de su mujer.

Rodrigo de Limia “Animal” (Ismael Martínez): Guardia de Compostela que por su afición al vino y a la indisciplina acabó expulsado. Su mote lo recibió por su forma de luchar: sucia, bestial y letal.

Diego Peláez (Juan Fernández): Obispo de Iria Flavia y Señor de Compostela. Es un hombre capaz de cualquier cosa por cumplir un sueño imposible: construir una majestuosa Catedral que sea digna proyección de sus sueños.

Alfonso VI, El Bravo (Asier Etxeandía): Rey de León, de Castilla y de Galicia. Despreciado por enemigos y ninguneado por amigos ansía una gran victoria que grabe su nombre en la historia.

Constanza de Borgoña (Cristina Castaño): Es la esposa de Alfonso VI, el monarca que está uniendo los reinos cristianos en la península. Mujer hermosa y ambiciosa. Hará todo lo posible por conseguir que su hija Urraca sea la primera reina en ostentar el poder destinado a los hombres.

Urraca (Patricia Peñalver): Hija de Constanza y Alfonso VI. Gracias a su instinto y a las enseñanzas recibidas de su madre intentará alzarse con el trono. Fuerza y carácter le van a sobrar, aunque la historia le tiene reservado un destino cruel.

Alfonso de Aragón (Maxi Iglesias): Con una vida dedicada por entero a la guerra, su nombre ya infundía temor entre las tropas almorávides antes de convertirse en rey. Cuando por fin se ciñó la corona, consiguió duplicar la extensión del reino de Aragón venciendo en innumerables batallas.

Diego Gelmírez (Jaime Olías): Señor y obispo de Compostela tras traicionar a su mentor. Instruido por Diego Peláez y educado en la corte de Alfonso VI, Diego Gelmírez es, ante todo, un hombre ambicioso, con aspiraciones papales.

Efraim (Manuel de Blas): Es un médico judío que trabaja para Elvira, en su hospital. Su vida es una entrega total a la ciencia y a la medicina. Cree firmemente que su papel en el mundo es mejorarlo y aliviar el sufrimiento.

Yusuf IbnTasufin (Paco Manzanedo): Emir almorávide que no entiende la politica de tolerancia del califa hacia los cristianos y judíos. Su objetivo es acabar con el cristianismo, devastar Compostela y convertir la catedral en cenizas, y su plan ya está en marcha.

Ambientación y localizaciones

La serie ha sido rodada en localizaciones naturales e históricas de Galicia. Allí se han recreado las casas y murallas de Compostela, la catedral de Santiago, la basílica de Alfonso III, el palacio de Diego Peláez (Convento Franciscano de Herbón), el pazo de Andrade, los montes y caminos de Compostela, las calles de Toledo, el palacio del rey Alfonso VI o el castillo de Luna.

Muchas de estas construcciones no se conservan en la actualidad o han sufrido modificaciones, por ello, la serie cuenta con la ayuda de efectos digitales de vídeo para reproducir los espacios y ambientes del siglo XI.

Para construir los decorados se han utilizado más de 10.000 metros cuadrados de exteriores y 2.500 metros cuadrados de interiores, todo ello situado en las instalaciones de la Feria Internacional de Galicia Abanca en Silleda, Pontevedra.

Capítulo 1

Galicia, 1075 D.C. Un ataque sarraceno asola Catoira. Gonzalo consigue salvar a su hermano Esteban, pero no puede impedir el asesinato de su madre ni el secuestro de su hermano Pedro por guerreros musulmanes. Esteban y Gonzalo viajan con los supervivientes a Santiago donde las primeras piedras de la Catedral están comenzando a colocarse.

Diez años después, los muros de la Catedral van elevándose. Esteban trabaja en las obras como aprendiz. Sueña con convertirse en maestro constructor pero no parece poseer ningún tipo de aptitud para el puesto. Sin embargo, la aparición de un misterioso monje que le facilita soluciones arquitectónicas nunca vistas hasta la fecha quizá le ayude en su propósito.

El tiempo ha tratado mejor a Gonzalo, que no sólo se ha convertido en Jefe de la Guardia de Diego Peláez, el obispo de Compostela, sino que además ha encontrado el amor en Elvira, la boticaria de la ciudad y su esposa. Sin embargo, Gonzalo no puede librarse de la culpa de haber abandonado a su hermano Pedro a manos de los musulmanes.

La vida en Compostela se ve alterada por la llegada de la reina Constanza, que viene con un doble propósito: conseguir la plata de Compostela para ayudar a Alfonso VI en el sitio de Toledo y hacerle llegar a Gonzalo la noticia de que su hermano Pedro está vivo, aunque prisionero en la ciudad. Sin dudarlo, Gonzalo marcha junto con la comitiva real a Toledo para liberar a su hermano, aunque para ello deba arriesgar su vida.

Ficha técnica

Director Área de Cine y Ficción de TVE

Productor Ejecutivo de TVE

Productor Ejecutivo

Fernando López Puig

María Roy

Carlos Carballo

Director

Miguel Alcantud

Director 3 y 4

Óscar Pedraza

Director 6 y 7

Miguel Conde

Creadores y guionistas

Alberto Guntín

Xosé Morais

Víctor Sierra

Director Cásting

Amado Cruz

Director Fotografía

Johnny Yebra

Director Artístico

Ángel Amaro

Director Técnico

Anxo Noya

Directora producción

Paula Fernández

Jefe producción

David Jiménez

Ayudante dirección

Fede Bayón

Jefe Sonido

Jaime Barros

Postprod. sonido

Carlos Faruolo

Maquillaje y peluquería

Raquel Fidalgo

Estilista

Lorene Gutierrez

Vestuario

Peris Costumes, S.L.

VFX

Línea 64

Especialistas

Grégory Brossad (Nyumad Action Movie Service)

Asesores históricos

José Miguel Andrade

Sonia García

Ficha artística

Antonio Velázquez

Gonzalo de Catoira

Javier Rey

Pedro de Catoira

Guillermo Barrientos

Esteban de Catoira

Begoña Maestre

Elvira

Ismael Martínez

Animal

Juan Fernández

Diego Peláez

Cristina Castaño

Constanza de Borgoña

Asier Etxeandía

Alfonso VI

Patricia Peñalver

Urraca

Maxi Iglesias

Alfonso de Aragón

Jaime Olías

Diego Geimírez

Xavier Deive

Tomás

Tito Asorey

Simón

Manuel de Blas

Efraim

Antonio Durán

Odamiro

Joan Massotkleiner

El monje

Paco Manzanedo

Yusuf Ibn Tasufin

Abdelatif Hwidar

Nadir

Said El Mouden

Al-Mu Tamid

Inti El Meskine

Zaida

Fina Calleja

Jimena

Miguel Ángel Blanco

Capitán del Rey

Antonio Mourelos

Gelmiro

Déborah Vukusic

Naima

Manuel Regueiro

Conde Andrade

Héctor Carballo

Nuno

Fernando Morán

Maestro Bernardo

Carlos Villarino

Don García

Juan Díaz

Raimundo de Borgoña


comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más