La Nueva voz de Utrera José Carlos Montoya tiene nombre propio El Romántico de la Rumba. Éste joven de tan solo veinte años se está convirtiendo en un revolucionario de éste género, versionando las más bellas canciones de amor que se han escrito dando un toque alegre, dulce y rumbero, marcando en cada una de ellas su estilo personal. En muy poco tiempo y de la mano de su padre, el guitarrista Juan Carlos Montoya y componente del grupo Arte y Compás el cual le acompaña en sus actuaciones, ha tenido una gran aceptación tanto en conciertos como en redes sociales superando en menos de un mes las 1000 reproducciones en algunos de sus vídeos en este caso como en el de su single Buscando Guayaba un tema de Rubén Blades versionado al estilo de este romántico. Una de las cosas que hace diferente a José Carlos Montoya, es la capacidad de transmitir en los escenarios lo que está interpretando, siendo capaz de introducir en sus canciones algún poema del granadino Manuel Benítez Carrasco, lo que hace que tenga un público generoso de jóvenes y de otras diferentes edades. Hablando con él me decía que quiere abrirse camino en este mundo de la música poniendo un sello personal a sus temas, dejando atrás otras formas de cantes de tipo de animación más flamenquitas que ya estamos acostumbrados a escuchar, las cuales respeta y escucha. Tiene en su haber grabadas dos maquetas, una de canciones propias y otra de coplas por rumbas, cuenta con un repertorio de 40 canciones donde combina coplas como (María de la O, Señorita, Ojos verdes, etc.), así como los preciosos boleros (Si tú me dices ven, Historia de un amor, Cuando estoy contigo) tantos que hemos cantado al amor y él sigue haciéndolo con desgarro en su garganta y dando a todos los demás géneros del flamenco el toque del Romántico de la Rumba. He tenido la suerte de conocer a este romántico del amor y deleitarme con su voz por los rincones con más duende de nuestra ciudad, Barrio Santa Cruz, Plaza de España y Triana envolviendo una magia de copla y sentimientos propios que llega a cualquier corazón. Seguiré su trayectoria musical allá por donde la lleve y os iré informando que en Utrera hay un Romántico empedernido de la rumba, al cual podéis seguir en su página de facebook José Carlos Montoya El Romántico de la Rumba.
Con nombre Propio: El Romántico de la Rumba
La Nueva voz de Utrera José Carlos Montoya tiene nombre propio El Romántico de la Rumba. Éste joven de tan solo veinte años se está convirtiendo en un revolucionario de éste género, versionando las más bellas canciones de amor que se han escrito dando un toque alegre, dulce y rumbero, marcando en cada una de ellas su estilo personal.

Lugares
Personas
Franco Fagioli ofrece un recital por primera vez en el Teatro de la Maestranza
El próximo lunes 6 de octubre, el Teatro de la Maestranza acogerá el recital del prestigioso contratenor argentino Franco Fagioli,...

Paloma San Basilio entonará mañana en Tío Pepe Festival un ‘Gracias’ a quienes la han arropado en estos 50 años de éxitos musicales
La noche de mañana sábado 26 de julio será una oportunidad única para rendir homenaje en la Bodega Las Copas a una de las figuras...

Arranca el Festival Internacional Senderos de Música con Huecco, Cristian de Moret o Califato 3/4
Impulsado por la Diputación de Huelva y el Ayto. de Fuenteheridos, esta cita gratuita con nuevos talentos y artistas más consagrados del panorama folk recibe...
La Fundación SGAE incluye propuestas de flamenco electrónico en el Monkey Weekend de El Puerto de Santa María
El ciclo FlaMonkey lo componen el espectáculo Cantes Malditos, en el Castillo de San Marcos, a las 22h, y la...
Los festivales de jazz de Zahara de los Atunes y Cádiz buscan talento en Cuba
Con el apoyo de la Fundación SGAE, los directores de los certámenes de jazz de estas localidades, además de los...

El músico andaluz Julián Sánchez se alza con el Premio SGAE de Jazz Tete Montoliú 2024
Una balada atemperada para trío que evoca el campo y la culinaria. Daahoud Salim, Manel Fortià y Gregori Hollis son el resto de galardonados, cuyo...

La música del III Concierto de la Hispanidad revive en el marco del II Octubre Hispanoamericano.
El Conservatorio Profesional de Música de Osuna fue creado en el año 2011 al impulso y colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento
La Catedral de Sevilla acoge el lanzamiento del himno oficial del Congreso Internacional de Hermandades.
La presentación del himno se ha acompañado con la interpretación de las composiciones ‘Esperanza y Vida’, de Manuel Marvizón,
La Fundación SGAE renueva el ciclo Flamonkey en El Puerto de Sta. María con José de los Camarones y Perrate+Za!
El brazo cultural de la SGAE se encarga de las propuestas musicales de flamenco fusión o nuevo flamenco, en los...

La Antigua Soria 9 dío un concierto por la II Convención Nacional de Amigos de la Historia Militar en Sevilla
El sitio de Zaragoza, de Cristóbal Oudrid

La Sinfónica de Sevilla dará un concierto en el Distrito Macarena
Juan Jesús es Titulado Superior en la especialidad de Tuba.
Seis creadores andaluces reciben la Llave de la Casa de los Autores por cumplir 50 años en la SGAE
Protagonizaron este acto Pedro Álvarez-Ossorio, Paco Cepero, José Miguel Évora, Vicente Morales, José Antonio Prieto y, a modo póstumo, Pascual...