El sevillano Antonio Garrido presentará tambien"Hijos de Babel" en TVE

hace 17 años
Television

El sevillano Antonio Garrido presentará "Hijos de Babel" El talent show de inmigrantes arranca el 21 de enero en La 1Antonio Garrido conducirá “Hijos de Babel”, el nuevo talent show musical de inmigrantes que La 1 estrena el próximo 21 de enero. La nueva gran apuesta de entretenimiento de TVE para este invierno ocupará por tanto el prime time de los lunes - además de los castings diarios que arrancan este lunes en La 2- en relevo de “¡Mira quién baila!”, que se despide el 7 de enero con un especial con famosos.

Por su parte, el actor y presentador Antonio Garrido prosigue su meteórica carrera en la cadena pública tras un año cargado de trabajos con el concurso “Identity” - que compaginará con “Hijos de Babel”- , la gala “El disco del año”, la retransmisión de las Campanadas con Anne Igartiburu y el especial musical de Nochevieja.

"No queremos ser un karoke de imitadores"

"Hijos de Babel" será un concurso en el que cantantes y músicos de diferentes países y culturas competirán por conseguir una carrera musical y poder desarrollar un proyecto solidario en su país de origen.

El programa dará la oportunidad a solistas, dúos o grupos que, al haber inmigrado a España, hayan tenido que dejar su trabajo como artistas en sus lugares de procedencia.

“La diferencia con otros programas musicales de este estilo es que ‘Hijos de Babel’ tiene una voluntad integradora. Los concursantes son personas que abandonaron un sueño por tener que hacer frente a otras necesidades”, ha explicado la directora de Programas de TVE, Eva Cebrián, durante la presentación del programa celebrada hoy.

Más de 4.000 candidatos

A “Hijos de Babel”, coproducido por Zeppelin (“Gran Hermano”, “Supermodelo”) y Producciones Anónimas, se han presentado más de 4.000 candidatos procedentes de diferentes países, aunque una gran mayoría proceden de Ecuador, Bolivia y el continente africano.

"Vamos a dar la oportunidad a personas que ahora están trabajando en profesiones de lo más variadas, desde cajeros a albañiles, pero que en sus países de origen tenían una carrera musical más o menos desarrollada”, comentó Alejo Stivel, uno de los productores musicales del concurso.

Un tema musical conocido por el público

Carlos López, de Producciones Anónimas, insitió en que “queremos hacer un programa con músicos, no queremos descubrir a gente con cualidades artísticas”. En este sentido, Fernando Montesinos, otro de los productores y directores del cásting, ha remarcado que “no queremos a simples imitadores”.

Los concursantes tendrán que interpretar cada semana un tema conocido por el público, aunque, según vaya avanzando el programa, podrían poner en escena sus propias canciones. “Lo que no queremos es que canten todos los estilos como si fuera un karaoke, sino que los lleven a su terreno”, ha dicho Carlos López.

“Hijos de Babel” cerrará la selección de los concursantes en las próximas semanas. La cadena emitirá primero a partir de este lunes los cástings durante 15 días en el prime time de La 2 y, a partir del 21 de enero, comenzarán las correspondientes galas, que, además, podrían estar potenciadas con resúmenes semanales, aunque aún no está decidido.

Diez participantes se medirán en las galas

El programa contará con una selección final de diez participantes, que pueden ser solistas, dúos o grupos. Todos ensayarán en un centro con los tres productores musicales del programa, Alejo Stivel, José Ramón Flórez y Fernando Montesinos, durante cinco días a la semana.

En la gala, cada intérprete pondrá en escena su actuación, que será valorada por un jurado, en el que cada semana participará un cantante de reconocido prestigio, y el público.

Como novedad, las actuaciones también podrán ser descargadas por Internet. Las tres que más éxito tengan en la Red, recibirán una puntuación especial que ayudará a elaborar un ránking. El último de la lista abandonará el programa.

Una carrera musical y un proyecto solidario como premio

Los concursantes lucharán por conseguir un contrato que les permitirá desarrollar una carrera musical. Sin embargo, los tres finalistas también podrán ayudar a sus compatriotas con un proyecto solidario que se llevará a cabo en su país de procedencia.

“Con el dinero de las llamadas y de los patrocinadores se desarrollarán los proyectos que proponga cada uno de los tres finalistas. Éste va a ser un proceso totalmente transparente y se sabrá qué porcentaje de cada ingreso se va a destinar a este fin”, según Carlos López.

"Queremos enseñar cómo viven en España”

El concurso tendrá una doble vertiente, ya que la cadena no sólo quiere mostrar las cualidades artísticas de los participantes, sino que desea mostrar cómo es su forma de vida en España.

”Pretendemos que se vea qué ritmo de vida llevan en nuestro país y cómo se integran sus comunidades”, ha explicado Cebrián. En este sentido, durante los programas se emitirán vídeos sobre los concursantes que se grabarán en los dos días libres que tendrán cada semana.

SevillaPress.com
comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más