En esta estación, constituida mediante la creación de un convenio específico de cooperación entre la Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla y la Universidad hispalense, el público puede ver uno de los acuarios más importantes de la fauna del río Guadalquivir. Al mismo tiempo, se muestra cómo trabaja Emasesa para la captación de aguas, su tratamiento, las redes de recursos y el tratamiento de residuos. El recorrido que realizaron ayer los visitantes incluyó la proyección de varias películas que abordan las actuaciones llevadas a cabo por Emasesa en la gestión del abastecimiento y saneamiento de aguas, así como diversos aspectos sobre los ecosistemas acuáticos del río Guadalquivir, paneles explicativos, una vitrina dedicada al esturión, fotografías y dos acuarios temáticos, además del acuario de 400.000 litros de capacidad.